
Cuernavaca, Morelos, 27 de octubre de 2025 – A los 77 años de edad, falleció este domingo el doctor Juan Salgado Brito, secretario de Gobierno del estado de Morelos y figura emblemática de la política local, quien se encontraba en descanso médico por complicaciones de salud. Su partida deja un vacío en el servicio público morelense, donde su trayectoria de más de cinco décadas se caracterizó por un compromiso inquebrantable con la justicia social y el desarrollo estatal.La gobernadora Margarita González Saravia confirmó la noticia esta mañana durante la ceremonia de Honores a la Bandera en Atlatlahucan, donde encabezó un minuto de silencio en su memoria. «Lamento profundamente el fallecimiento del doctor Juan Salgado Brito, un hombre de profundas convicciones, comprometido con el desarrollo de Morelos y con las causas sociales que marcaron su trayectoria», expresó la mandataria en un mensaje difundido en redes sociales. González Saravia, quien lo designó en el cargo el 1 de octubre de 2024, lo describió como un «morelense de ley» y ratificó que su legado impulsará un «Morelos más justo y solidario». Extraoficialmente, fuentes cercanas al gobierno estatal indican que el deceso se debió a un paro cardiaco derivado de una afección pulmonar que lo aquejaba desde hace semanas. Salgado Brito no había aparecido en público desde el 8 de octubre, cuando solicitó licencia médica para enfocarse en su tratamiento. Hasta el momento, el Gobierno de Morelos no ha detallado los pormenores del funeral, pero se espera que se realice un homenaje oficial en los próximos días.
Una vida al servicio de Morelos: De Temimilcingo al Palacio de Gobierno
Nacido el 29 de febrero de 1948 en Tlaltizapán, Morelos –hijo de Angelina Brito y Juan Salgado, originario de Temimilcingo–, Juan Salgado Brito encarnó el arquetipo del político humanista. Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), obtuvo maestría y doctorado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con mención honorífica en su tesis sobre «Derecho Urbanístico y Metropolización en México». Su formación académica fue el pilar de una carrera que combinó el activismo social con la administración pública, siempre guiado por una visión de equidad y desarrollo comunitario.Salgado Brito inició su trayectoria en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), donde ocupó cargos clave en las décadas de los 70 y 80. En 1973, a los 25 años, fue diputado local por el Distrito 2 de Morelos (XXXIX Legislatura), predecesor de Claudio Castillo Beraud. Cuatro años después, en 1979, se desempeñó como delegado estatal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Morelos, un rol que repitió en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal.Su ascenso continuó en el ámbito federal: de 1982 a 1984, representó al Distrito 1 de Morelos como diputado federal en la LII Legislatura.
El punto álgido de esta etapa llegó en 1985, cuando asumió la presidencia municipal de Cuernavaca –el cargo más emblemático de su carrera inicial–, sucediendo a Sergio Figueroa Campos. Durante su trienio (1985-1988), impulsó obras transformadoras que aún perduran: la construcción del Auditorio Municipal Teopanzolco (hoy Centro Cultural Teopanzolco), mercados periféricos en colonias como Buena Vista y Satélite, y la creación de la Feria de la Primavera. Además, plantó y distribuyó 800 mil árboles para combatir la deforestación, elaboró 11 nuevos reglamentos municipales y reubicó pacíficamente a comerciantes ambulantes en el centro histórico, fomentando la participación ciudadana mediante consejos consultivos y comités de seguridad.
En los 90, Salgado Brito amplió su influencia: fue diputado federal por el Distrito 3 de Morelos (1994-1997, LVI Legislatura) y delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en Morelos (1997-1999). Aspiró a la gubernatura morelense en 2000 por el PRI, aunque no resultó electo. Su carrera dio un giro en 2006, cuando se unió al movimiento de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), coordinando su campaña presidencial en Morelos hasta 2012. Este compromiso lo llevó a ser fundador del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), rompiendo con el PRI y abrazando una agenda de izquierda.
En los últimos años, acumuló roles en la Secretaría de Gobernación (SEGOB): delegado federal en Guerrero (2013-2014), director general adjunto en la Zona Centro (2014-2017 y 2018-2019), y titular de la Unidad de Enlace Federal (2017-2018). En 2023, fue precandidato a la gubernatura de Morelos por Morena, aunque finalmente se inclinó por apoyar a González Saravia. Su último capítulo: secretario de Gobierno desde octubre de 2024, donde coordinó la gobernabilidad, seguridad y relaciones institucionales, sucediendo a José Israel Calderón Reyes.
Homenajes y un legado de justicia social
La noticia de su muerte desató una ola de tributos en redes sociales y medios. La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHMORELOS) lo recordó como un «defensor incansable de los derechos humanos». El Partido Acción Nacional (PAN) Morelos expresó «sinceras condolencias» por su «entrega al servicio público». La UAEM, donde estudió, lamentó la pérdida de un «hijo ilustre» del estado. El ISSSTE Morelos extendió condolencias a su hija, la diputada federal Meggie Salgado. Incluso desde el ámbito federal, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, envió solidaridad a la familia y al equipo de la gobernadora. Políticos y colegas lo pintan como un «hombre íntegro» y «activista por la justicia social», cuya visión humanista trascendió partidos. En palabras de la gobernadora: «Su legado de servicio y compromiso permanecerá en la memoria de Morelos». Juan Salgado Brito no solo fue un administrador; fue un constructor de puentes entre el pueblo y el poder. En un estado marcado por desafíos como la inseguridad y la desigualdad, su partida invita a reflexionar sobre el costo personal del servicio público. Descanse en paz, doctor Salgado. Morelos te recuerda con gratitud.
Zona Centro Noticias El poder de la información