
El Gobierno de Morelos que encabeza Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Educación y en coordinación con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor), se unió a la firma de convenio de colaboración entre la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT) y Leche para el Bienestar, a fin de coordinar acciones que favorezcan la alimentación y la calidad de vida de la niñez y juventud mexicana.
A través de este instrumento jurídico, se brindará capacitación con el propósito de ofrecer talleres y herramientas prácticas para que las familias aprendan a transformar este insumo en productos derivados como el queso, crema, yogurt y otros alimentos para autoconsumo y/o fomentar el autoempleo, para mejorar la economía en los hogares, aprovechar los recursos locales y generar ingresos sostenibles.
Esta iniciativa, se enmarca en la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, que busca impulsar hábitos saludables y promover estilos de vida y alimentación más sanos entre las niñas, niños y jóvenes.
En la signa de este convenio participaron los estados de: Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
En este sentido, Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación de Morelos, agradeció la voluntad, el apoyo, la disposición y la presencia de las y los asistentes que hicieron posible el convenio que permitirá realizar un trabajo transversal en favor de las familias morelenses. Asimismo, refirió que este acto es un binomio indisoluble, porque une a la educación, la salud, la capacitación, la economía y la agricultura, y que se alinea a la estrategia nacional Vive Saludable, Vive Feliz.
En su intervención, Mario Ocampo Ocampo, secretario de Salud de Morelos, destacó que a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios, presente en cada entidad federativa, se brinda acompañamiento a los productores para garantizar que los procesos de elaboración de sus productos cumplan con los más altos estándares de calidad y seguridad. Subrayó que este tipo de convenios fortalecen la salud pública al asegurar alimentos inocuos y, al mismo tiempo, impulsan la economía de las y los productores del país.
Por su parte, Gonzalo Espina Miranda, director general de Centros para Formación para el Trabajo, reiteró su compromiso de fortalecer la formación para el trabajo en todo el país y buscar el bienestar del campo mexicano, la soberanía alimentaria y la innovación como motor de desarrollo rural.
Con esta colaboración, ambas instituciones reafirman su compromiso con la salud pública y la formación integral de las nuevas generaciones, en línea con la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, que impulsa el bienestar físico y emocional de la infancia y juventud mexicana.