
Inicia la instalación de ofrendas y altares en honor a los fieles difuntos, en algunos casos se invierten haya $3500 pesos.
Comenzó la temporada de colocación de las tradicionales ofrendas y altares dedicados a los fieles difuntos, una de las expresiones más representativas del Día de Muertos en la región sur del estado.
El costo de una ofrenda puede alcanzar hasta los 3,500 pesos, dependiendo de los elementos que se incluyan y de los gustos que tenía en vida la persona a quien se dedica.
Sin embargo, también existen ofrendas más sencillas y accesibles, con una inversión aproximada de 500 pesos, que suelen elaborarse principalmente con frutas, pan, veladoras y flores de cempasúchil.
Estas tradiciones continúan fortaleciendo el sentido de identidad y memoria en las familias morelenses.
Con estas ofrendas, las familias morelenses no sólo rinden homenaje a quienes ya partieron, sino que también fortalecen su sentido de comunidad, identidad y memoria colectiva.
Una ofrenda tradicional suele componerse de varios niveles que simbolizan el cielo, la tierra y el inframundo. En cada uno se colocan objetos que tienen un significado especial:
Fotografía del difunto: se coloca en la parte más alta, como símbolo de la persona a quien se dedica la ofrenda, velas y veladoras: representan la luz que guía a las almas en su camino de regreso al hogar, flor de cempasúchil: su color y aroma indican el camino hacia la ofrenda, pan de muerto: símbolo de fraternidad y generosidad, elaborado con figuras alusivas a los huesos, comida y bebida, se colocan los platillos y bebidas favoritas del difunto, como mole, tamales, arroz, atole o tequila, incienso o copal: purifica el ambiente y aleja los malos espíritus, agua: representa la pureza del alma y sirve para saciar la sed del visitante del más allá, papel picado: da color y movimiento, y representa el viento, uno de los elementos de la naturaleza, calaveras de azúcar o chocolate: recuerdan la presencia de la muerte como parte de la vida.
Zona Centro Noticias El poder de la información