
En un esfuerzo por modernizar la administración pública y combatir la corrupción, el Gobierno del Estado de Morelos publicó la «Ley de Transformación Digital del Estado de Morelos» en el Periódico Oficial «Tierra y Libertad» el pasado 3 de octubre. La iniciativa, impulsada por el titular de la recién creada Agencia de Transformación Digital (ATD), Samuel Rivera Muciño, establece un marco legal para simplificar trámites, digitalizar servicios y potenciar el uso de tecnología en beneficio de la ciudadanía.
Samuel Rivera Muciño, responsable de la ATD —un órgano desconcentrado adscrito a la Secretaría de Gobierno—, enfatizó que esta ley no solo representa un avance tecnológico, sino un cambio profundo en la forma de gobernar. «La Transformación Digital no es solo tecnología, es un cambio de mentalidad. Pasamos de un gobierno de papeles a un gobierno de soluciones digitales que benefician directamente a las familias morelenses», declaró Rivera Muciño durante la presentación de la normativa.
El Impacto inmediato en la ciudadanía los resultados iniciales son prometedores: hasta la fecha, 271,584 morelenses han realizado al menos una interacción digital con el Gobierno estatal, abarcando trámites con cita previa, inscripciones a programas sociales y convocatorias además de que se han simplificado trámites al reducir los más de 950 trámites que se hacían al inicio de la administración.
La ATD se posiciona como la autoridad local encargada de la simplificación y digitalización de todos los trámites y servicios públicos, además de desarrollar y garantizar la operatividad y seguridad de los sistemas tecnológicos del Gobierno estatal.
Entre los objetivos clave de la ley se encuentra la creación de un Centro Estatal de Datos, que formará parte de una robusta infraestructura tecnológica diseñada para aumentar la conectividad en comunidades rurales y urbanas, así como el desarrollo de un Centro Estatal de Desarrollo de Software enfocado en el talento morelense.
Pilares de la transformación digital en Morelos
La normativa se estructura en ejes estratégicos que buscan un «Gobierno al servicio del pueblo» mediante el uso eficiente de la tecnología:
Desarrollo tecnológico: Impulso al talento local para crear soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades del estado.
Infraestructura tecnológica: Además del centro de datos, se priorizará la expansión de la conectividad en zonas marginadas.
Simplificación de trámites: Reducción de requisitos innecesarios y optimización de procesos existentes para agilizar el acceso ciudadano.
Digitalización de trámites: Garantía de acceso digital a todos los servicios gubernamentales, eliminando barreras burocráticas.
Gobierno digital: Un modelo más eficiente que integra tecnología para mejorar la respuesta a las demandas sociales.
Datos inteligentes: Análisis avanzado de información para respaldar decisiones informadas y políticas públicas efectivas.
Un componente destacado es la implementación de una plataforma única de trámites, servicios y programas sociales, con el fin explícito de erradicar la corrupción. Esta herramienta permitirá:
Acceso digital a todos los trámites y servicios del Gobierno del Estado.
Registro en línea para programas sociales, sin intermediarios.
Creación de un expediente digital único para cada ciudadano.
Atención ciudadana a través de WhatsApp integrado con inteligencia artificial, facilitando consultas rápidas y personalizadas.
Estos avances se materializan en «resultados al momento», según reportes de la ATD, demostrando una adopción acelerada de las herramientas digitales.
«En el Gobierno del Estado de Morelos trabajamos para garantizar que todo morelense pueda acceder a los trámites que ofrece su gobierno de manera sencilla, eficiente y SIN CORRUPCIÓN», subrayó Rivera Muciño. Agregó que «el uso e impulso de la tecnología es una realidad en este Gobierno; desde la Agencia de Transformación Digital no descansaremos para modernizar y desarrollar la tecnología que nuestro Estado requiere para convertirse en un estado líder al servicio de su pueblo».
Con esta ley, Morelos se alinea a estándares nacionales e internacionales de gobernanza digital, posicionándose como un referente en la región centro del país. Autoridades estatales anticipan que, en los próximos meses, se anunciarán avances concretos en la construcción del centro de datos y la expansión de la plataforma única.