
Aguascalientes/Morelos, 24 de octubre de 2025 – La automotriz japonesa Nissan, en alianza con Mercedes-Benz, confirmó el cierre progresivo de su planta conjunta COMPAS en Aguascalientes, mientras consolida el fin de operaciones en su histórica fábrica CIVAC en Morelos. Estas decisiones, parte de un plan global de eficiencia, responden a la transformación del mercado hacia vehículos eléctricos y cambios en las preferencias de los consumidores, dejando en riesgo al menos 3,200 empleos directos en ambos estados.
En Aguascalientes, la planta Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes (COMPAS), inaugurada en 2017 como una joint venture entre Nissan-Renault y Daimler (Mercedes-Benz), detendrá su producción de modelos premium como el Infiniti QX50/QX55 y el Mercedes-Benz GLB. La línea de Infiniti finalizará en noviembre de 2025, mientras que la de Mercedes se extenderá hasta el 31 de mayo de 2026, fecha del cierre definitivo.
El Comité de Dirección de COMPAS atribuyó la medida a «cambios en la dinámica del mercado automotriz y en las preferencias de los consumidores», en un contexto de fin de ciclo para estos modelos.
El impacto laboral es significativo: se estima la pérdida de más de 800 puestos directos en la planta, que en su pico operaba con 3,600 trabajadores y una capacidad de 230,000 vehículos al año.
La empresa ofrece paquetes de indemnización y apoyo para reubicación, aunque sindicatos locales advierten de un golpe a la cadena de proveedores regional. Iván Espinosa, director general de Nissan México, describió la decisión como «dura pero necesaria» para mantener la competitividad.Paralelamente, en Morelos, Nissan cierra su planta CIVAC en Jiutepec, operativa desde 1966 y con más de 6.5 millones de vehículos producidos, como el icónico Tsuru. El proceso concluye al final del ejercicio fiscal 2025 (marzo de 2026), trasladando la producción a la planta de Aguascalientes 1.
Esta movida forma parte del plan «Re:Nissan», que busca reducir capacidad global y elevar la utilización de plantas al 100%, ante la presión de los autos eléctricos que «rebasaron» a la compañía en innovación.
Aquí, el saldo es más grave: unos 2,400 empleados directos quedarán sin trabajo, con riesgos indirectos para hasta 9,000 puestos en la zona.
Autoridades morelenses, como el secretario de Economía José Sánchez Trujillo, lamentan el «fin de una era» y exploran rescates con marcas chinas como MG para mitigar el impacto económico, estimado en más de 1,500 millones de pesos en derrama anual.
Zona Centro Noticias El poder de la información