

El Gobierno del Estado de Morelos dedica la 32ª edición del Festival Miquixtli, una de las celebraciones más representativas de la temporada de Día de Muertos en el país, a honrar a las mujeres que han marcado la historia, la cultura y la vida social de La tierra que nos une.
“Este festival está dedicado a todas las mujeres: a las artistas, a las artesanas, a quienes trabajan el campo, a las jóvenes y a las niñas, porque son la esencia de nuestras comunidades y de este proyecto de transformación”, expresó la gobernadora Margarita González Saravia durante la presentación del festival.
Por su parte, la secretaria de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares, explicó que la imagen central de este importante evento se inspira en el portal del inframundo de Chalcatzingo, símbolo olmeca que representa el tránsito entre la vida y la muerte, convertido aquí en metáfora del paso del tiempo y del vínculo entre generaciones femeninas.
La identidad gráfica muestra los rostros de una anciana, una joven, una catrina y una niña, figuras que evocan el ciclo de la vida y la permanencia de la mujer en la historia. El diseño está enmarcado por flores de cempasúchil, símbolo de luz y guía espiritual entre los mundos.
El Festival Miquixtli 2025 se realizará del 30 de octubre al 02 de noviembre, con actividades en Cuernavaca, Tlaltizapán, Axochiapan y la demarcación indígena de Coatetelco. Se espera la asistencia de más de 150 mil personas, con una amplia cartelera artística que incluye a Lila Downs, Las Hermanas García, La Voz de la Catrina (Sol Peña), Ensamble de Sonidos de la Matlalcueyetl y Caña Dulce Caña Brava, entre otros.