


El Gobierno del Estado, a través del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM), anunció el inicio de las clases impartidas por las y los docentes beneficiarios del “Programa Revitalización de la Lengua Náhuatl, Nahuatlahtolli 2025”.
Esta estrategia busca fortalecer la transmisión de saberes lingüísticos y promover el uso del náhuatl como parte del patrimonio cultural vivo de la entidad. Las actividades se desarrollan en distintas regiones del estado bajo tres modalidades: clases abiertas al público, en instituciones educativas y sesiones virtuales.
En ese sentido, Adelaida Marcelino Mateos, titular del IPIAM, dio a conocer que estas acciones se llevan a cabo en los municipios de Cuautla, Cuernavaca, Tlayacapan, Emiliano Zapata, Tepalcingo, Puente de Ixtla, Yautepec, Tlalnepantla y Temixco; los cursos son abiertos al público.
Mientras que en Coatetelco, Xochitepec, Xoxocotla, Tlaltizapán y Hueyapan, las clases se imparten dentro de instituciones educativas para alumnas y alumnos; en Tepoztlán y Huitzilac, se desarrollan en ambas modalidades.
Asimismo, se contempla la enseñanza virtual a través de la plataforma Zoom, que permite ampliar la participación y facilitar el acceso a la población de otros municipios. En conjunto, se atenderá a un total de más de mil personas interesadas en aprender y fortalecer el uso del náhuatl en sus comunidades.
El Poder Ejecutivo reafirma su compromiso con la preservación de la diversidad cultural y lingüística, reconociendo en el náhuatl una expresión viva de la identidad de los pueblos que dan raíz a “La tierra que nos une”.
Zona Centro Noticias El poder de la información