

Cuernavaca, Morelos, 12 de noviembre de 2025 – En un país donde las palabras han forjado revoluciones y sueños colectivos, México conmemora hoy el Día Nacional del Libro, una fecha que desde 1979 rinde tributo al nacimiento de Sor Juana Inés de la Cruz, la insigne poetisa y erudita del siglo XVII considerada la «décima musa».
Esta celebración, que invita a redescubrir el poder transformador de la lectura, se vive con fervor en todo el territorio nacional, destacando en Morelos una vibrante marcha organizada por estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), quienes tomaron las calles de Cuernavaca para exigir mayor acceso a libros y promover la cultura lectora entre la juventud.
La efeméride, instituida en honor a Sor Juana –nacida el 12 de noviembre de 1651 en San Miguel Nepantla, hoy en el Estado de México–, no solo evoca la figura de esta precursora del feminismo y defensora del conocimiento, sino que subraya el rol de la literatura como herramienta de libertad e identidad cultural. «El saber no ocupa lugar», escribió la monja jerónima en su icónica «Respuesta a Sor Filotea», un mantra que resuena en tiempos de desafíos digitales y desigualdades educativas. Autoridades culturales y expertos coinciden en que, en un México donde solo el 42% de la población lee al menos un libro al año –según datos del INEGI–, eventos como este son cruciales para combatir el analfabetismo funcional y fomentar la imaginación colectiva.
SI hay ganas de leer recomendamos los libros
Primero Sueño
Sor Juana Inés de la Cruz
Un viaje onírico al conocimiento, perfecto para honrar a la homenajeada del día.
Poesía barroca / Búsqueda intelectual
El laberinto de la soledad
Octavio Paz
Disecciona el ser mexicano: soledad, Revolución y mestizaje.
Ensayo / Identidad nacional
Cien años de soledad
Gabriel García Márquez
El realismo mágico que captura los ciclos de Latinoamérica, con ecos en nuestra tierra.
Novela / Familia y destino
Pedro Páramo
Juan Rulfo
Fantasma de la ruralidad mexicana, corto y profundo como un susurro del desierto.
Novela / Muerte y memoria
La muerte de Artemio Cruz
Carlos Fuentes
Crítica al poder posrevolucionario, un espejo incómodo de nuestra élite.
Novela / Corrupción y tiempo
Zona Centro Noticias El poder de la información