
Zacatepec de Hidalgo, Morelos, 6 de noviembre de 2025 – En un paso audaz hacia la democratización de la tecnología, el gobierno federal de México, a través de la Agencia de Transformación Digital y de Telecomunicaciones, anunció el lanzamiento de la Escuela Pública de Inteligencia Artificial, un ambicioso proyecto que posicionará al país como referente continental en formación tecnológica. Morelos emerge como protagonista en esta iniciativa, con el Instituto Tecnológico de Zacatepec (ITZ) al frente de las operaciones locales, ofreciendo a miles de jóvenes morelenses la oportunidad de capacitarse en IA de manera gratuita y accesible.
José Antonio Peña Merino, politólogo y experto en análisis de datos de la Agencia de Transformación Digital dijo que la escuela busca egresar a 10,000 estudiantes en su primera generación en el país, comenzando clases el 6 de enero de 2026. «Esta es la escuela pública de inteligencia artificial y código más grande del continente», enfatizó Peña Merino en su anuncio reciente, destacando el enfoque en la inclusión y la economía social solidaria.
El programa, de cinco meses de duración intensiva, abarca cinco ejes clave: inteligencia artificial, análisis de datos, nube, nube con IA y ciberseguridad, con una metodología híbrida que combina resolución de problemas prácticos y doble certificación pública-privada.
En Morelos, el ITZ –parte de la red del Tecnológico Nacional de México (TecNM)– se erige como el epicentro de esta transformación. Ubicado en la Calzada Tecnológico No. 27, en Zacatepec de Hidalgo, el instituto ya ha fortalecido su oferta educativa con la reciente inauguración de la Ingeniería en Ciencias de Datos y la Maestría en Inteligencia Artificial, autorizada en septiembre de 2025.
La convocatoria para la primera generación abre este jueves 7 de noviembre y cierra el 6 de diciembre, exclusivamente en el portal Latmexia.gob.mx. Morelos forma parte de las 10 ciudades piloto seleccionadas –junto a Ciudad de México, Mérida, Tijuana, Veracruz, Puebla, Morelia, Oaxaca, Tamaulipas y Nayarit–, lo que garantiza un impacto inmediato en la región
Zona Centro Noticias El poder de la información