
A partir de la entrada en vigor de la nueva Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Morelos, conducir con alcohol en la sangre ya no es un riesgo que valga la pena correr.
El mensaje es claro: si tomas, no manejes.
¿Qué dice exactamente la ley?
Artículo 130 (texto literal):“Queda estrictamente prohibido conducir cualquier tipo de vehículo bajo los efectos del alcohol o de sustancias psicoactivas. Para tal efecto, se establecen los siguientes límites:
I. Para cualquier persona conductora de un vehículo automotor particular, la concentración de alcohol en sangre no deberá ser igual o superior a 0.5 gramos de alcohol por litro de sangre (0.5 g/L) o su equivalente de 0.25 mg/L en aire espirado;
II. Para personas conductoras de motocicletas, el límite baja a 0.2 g/L en sangre o 0.1 mg/L en aire espirado
III. Para choferes de transporte público de pasajeros, carga, escolar o de emergencia: cero tolerancia absoluta.
”¿Cuánto es “demasiado” en la vida real?
Tomemos el caso más permisivo (vehículo particular): 0.5 g/L en sangre.
Para que te hagas una idea clara, estos son los límites aproximados que una persona de 75 kg que NO ha comido nada puede tomar sin rebasar el límite legal (cálculo con fórmula Widmark, absorción rápida y sin comida):
• Cerveza (4.5% alcohol) → máximo una lata de 355 ml y ya estás rozando o rebasando el límite en una hora. Dos latas = casi seguro te pasan de 0.5 g/L.
• Tequila, Mezcal, Ron o Vodka (40% alcohol) → máximo un caballito de 44 ml (un solo trago estándar). Dos caballitos en una hora = ya estás arriba del límite.
• Vino (12% alcohol) → máximo una copa de 150 ml. Dos copas = rebasas el límite.
Para mujeres de 75 kg el límite es aún más bajo (aproximadamente 20-25% menos) porque la proporción de grasa corporal y agua es diferente.Y recuerda:
• En motocicleta el límite es 0.2 g/L → prácticamente medio trago y ya estás fuera de la ley.
• Si manejas Uber, taxi, camión de carga o escolar → ni una gota, tolerancia cero.
Recodando que cada municipio tiene sus multas y sanciones en el tema de alcoholímetro. Y aunque las multas anteriormente se caían en el Tribunal de Justicia Administrativas por no estar reguladas esto marca el inicio de su regularización pues vendrán las armonizaciones en los reglamentos municipales.
Zona Centro Noticias El poder de la información