
El secretario de Salud de Morelos, Mario Ocampo, alertó este día sobre la detección de 13 casos positivos de sarampión en el estado, todos ellos de origen importado procedentes de los estados vecinos de Guerrero y Michoacán.
Ante esta situación, las autoridades sanitarias han implementado un «cerco epidemiológico» en tres municipios para contener el avance de la enfermedad, que incluye la aplicación de dosis adicionales de vacuna en niños de entre 6 y 11 meses de edad.
Ocampo enfatizó la importancia de mantener al día el esquema de vacunación infantil contra el sarampión. «Todos los niños y niñas deben recibir su primera dosis a los 12 meses de edad, seguida de un refuerzo a los 18 meses», recordó el funcionario, subrayando que esta medida es clave para prevenir brotes mayores.
Sin embargo, dada la proximidad de los casos importados, se ha decidido adelantar intervenciones en zonas de alto riesgo.
Los municipios afectados por esta campaña de emergencia son Jonacatepec, Ayala y Totolapan, donde brigadas de salud iniciarán de inmediato la vacunación de bebés en el rango de 6 a 11 meses.
llamó a los padres de familia a no bajar la guardia y verificar el carné de vacunación de sus hijos.
El sarampión, una enfermedad altamente contagiosa que afecta principalmente a niños no vacunados, se transmite por vía respiratoria y puede causar complicaciones graves como neumonía o encefalitis.
En México, la cobertura de vacunación ha disminuido en los últimos años debido a la pandemia de COVID-19, lo que ha reactivado focos de alerta en varias regiones del país.
Zona Centro Noticias El poder de la información