


En el marco del Día Nacional de Lucha contra el Cáncer de Próstata, este sábado 29 de noviembre, el Instituto Mexicano del Seguro Social en Morelos, destaca la importancia de la prueba del antígeno prostático (prueba de sangre) y una exploración física a partir de los 40 años, en caso de contar con antecedentes familiares del padecimiento.
El oncólogo adscrito al Hospital General Regional con Medicina Familiar (HGR/MF) No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelos, Pedro Armando Cruz, explicó que este tipo de cáncer es una neoplasia maligna que se origina en la glándula prostática y se presenta en los hombres cuando la célula prostática crece de forma desorganizada y no hay algo que lo detenga.
“El cáncer de próstata es asintomático y en etapas temprana se manifiesta por disfunción eréctil, urgencia de ir a orinar, además de por la noche (nicturia), infección urinaria (presencia de sangre), dolor perineal o escrotal, entre otros”, mencionó.
De acuerdo con el médico especialista, en casos más avanzados de la enfermedad, los pacientes pueden presentar obstrucción de la vejiga, edemas de miembros pélvicos y dolor de huesos.
El oncólogo detalló que en el Seguro Social, el médico familiar recopilará los datos clínicos y realizará un interrogatorio para saber si hay antecedentes familiares; además, solicitará algunos estudios como antígeno prostático, fracción libre, examen general de orina, urocultivo, así como unas placas de hueso.
“Algunos factores de riesgo para la presencia de cáncer de próstata es la edad del paciente (prevalente en hombres mayores de 50 años), así como en hombres afroamericanos”, agregó el oncólogo.
En este sentido, invitó a los hombres mayores de 40 años acudir con oportunidad a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para llevar a cabo una detección oportuna de este padecimiento y se pueda ofrecer un tratamiento que permita controlar el cáncer de próstata.
Es importante señalar que en el IMSS existe la herramienta CHKT en Línea, en donde se puede realizar un cuestionario para conocer si existen factores que favorecen en el derechohabiente el desarrollo de cáncer de próstata y en caso necesario acudir a la UMF para una revisión por el médico de primer contacto.
Zona Centro Noticias El poder de la información