Home / México y Mundo / Indicadores y metas del bienestar, sujetos al escrutinio público: Graco Ramírez

Indicadores y metas del bienestar, sujetos al escrutinio público: Graco Ramírez

OCDE“Estamos convencidos de que lograremos el empoderamiento ciudadano, al comunicar y difundir los indicadores y metas de bienestar que nos hemos planteado”, indica el gobernador Graco Ramírez en el resumen del diagnóstico elaborado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

Agrega el mandatario que los resultados del proyecto y el reporte completo son públicos y se pueden consultar en el portal del Gobierno del Estado y en el sitio web de la OCDE.

El propósito es difundir y comunicar, mediante mecanismos claros, los objetivos del gobierno y que la ciudadanía pueda monitorear los resultados de los mismos.

Además de las versiones electrónicas en línea, está a disposición el ejemplar impreso del resumen ejecutivo de la OCDE titulado “Uso de indicadores de bienestar para el diseño de políticas públicas: Estado de Morelos, México”.

En la Introducción del mismo se plantea la pregunta “¿De qué manera la medición del bienestar regional mejora la formulación de políticas públicas?” La respuesta consiste en que “al adoptarse indicadores de bienestar puede mejorarse en tres aspectos el diseño y la puesta en marcha de políticas y regiones”.

Agrega el documento que la medición del bienestar ofrecen un panorama integral de las condición es materiales y la calidad de vida en las regiones, lo que permite valorar si, al crecimiento económico, corresponden mejoras e incremento de los niveles de salud, calidad ambiental, educación, entre otros.

La segunda ventaja de los indicadores de bienestar regional, anotados en la Introducción del reporte, consiste en que ayudan a establecer prioridades de las políticas públicas, al determinar en cuales regiones y comunidades se necesitan realizar mejoras.

Además, dan herramientas al gobierno del estado para diseñar e implementar políticas coherentes, mediante una coordinación efectiva entre gobiernos federal, estatal y municipal y otras jurisdicciones, de acuerdo con el texto introductorio del mencionado resumen de la OCDE.

La primera parte del trabajo se titula “Bienestar en Morelos: una radiografía” y, como su nombre lo indica, identifica fortalezas obtenidas y carencias por subsanar en materia de satisfactores; se trata de un panorama de los resultados de bienestar, comparando los logros en Morelos con los de otras entidades federativas de México y con regiones asociadas a la OCDE.

El segundo capítulo lleva el nombre del documento completo y aborda el uso de indicadores de bienestar en la entidad, mediante la adaptación del Índice de Bienestar Regional de la OCDE como parte de su Estrategia de Desarrollo.

“Implementación de la agenda de medición de bienestar” lleva por título el tercer capítulo, e incluye el ciclo de adopción de acciones de bienestar en Morelos; mientras que en el último apartado de “Conclusiones y recomendaciones” la OCDE hace sugerencias para el uso y resultados efectivos de los indicadores de bienestar.

Graco Ramírez señala que los funcionarios públicos de la Visión Morelos hacen uso de los indicadores de resultados en la planeación de la toma de decisiones, resultados que están sujetos al escrutinio público.

“Somos los más interesados en mejorar la efectividad de los programas en beneficio de los morelenses, si hay que corregir el rumbo, los haremos”, subraya el mandatario.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

x

Check Also

Fortalece Margarita González Saravia coordinación financiera con el gobierno de México

Esta mañana, la gobernadora Margarita González Saravia acudió a Palacio Nacional, para establecer trabajos de ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com