Ante el inminente peligro de ser embargados los cuatro molinos de arroz del estado de Morelos, por tener una deuda con los bancos por cerca de 15 millones de pesos, productores solicitaron apoyo al Congreso Local para que interceda en su favor ante el Gobierno estatal y no perder su patrimonio.
El promotor del punto de acuerdo, diputado Aristeo Rodríguez Barrera, dijo que a estas fechas los molinos tienen alrededor del 50 % de su cosecha 2015 en bodegas, cuando ya están a un mes de iniciar la cosecha 2016, para lo cual tampoco tienen recurso.
Al presentar el punto de acuerdo, se dio a conocer que los molinos de Arroz Buena Vista, Flor India, San José y Arroceras de Morelos, ante una crisis de bajas ventas debido a la introducción de arroz tailandés, chino y taiwanés, entre otros, no han podido saldar sus deudas, por lo que solicitaron apoyo para pagar o, en su caso, que el Ejecutivo les acompañe para negociar los pagos con los bancos a los que adeuden.
A principios del mes de agosto se iniciará la cosecha de arroz 2016 en los municipios de Temixco y Emiliano Zapata, de la que se espera una producción de 13 mil toneladas de este cereal, pero desafortunadamente, según lo expuso Aristeo Rodríguez, para el inicio de cosecha en lo que se refiere a corte y acarreo se requiere de seis mil pesos por hectárea, cantidad con la que no cuentan tampoco.
Históricamente el Arroz de origen Morelos ha recibido una serie de reconocimientos como el mejor del Mundo, por ejemplo, en el año de 1900, fue reconocido como el mejor arroz del mundo en la Exposición Universal Internacional de Paris Francia. Posteriormente en el siglo XX obtuvo el mismo reconocimiento en las ciudades de España y Bélgica; a mediados de los años 80 en la ciudad de Philadelphia, Estados Unidos, fue reconocido también.
Además, se resaltó que el cultivo del arroz en nuestro Estado debe ser conservado como patrimonio cultural de los morelenses, por las características artesanales en sus procesos de cultivo y de cosecha.
Quien tomó la palabra para respaldar la propuesta fue el diputado Víctor Caballero Solano, que reconoció las propiedades y bondades de este arroz y la importancia de buscar mercados internacionales donde pueda seguir comercializándose, propuesta a la que se sumó su homólogo Anacleto Pedraza Flores, quien también resaltó que la denominación de origen y el reconocimiento lleva todo un proceso, para que pueda protegerse el producto y así se pueda colocar en el mercado sin que sea desplazado por otros productos.
También hizo uso de la palabra la diputada Hortencia Figueroa Peralta, quien lamentó que el primer tropiezo que tiene este grano es que ni los mismos morelenses lo consumimos, por lo que hizo énfasis en el auto consumo, para continuar con la lucha de colocarlo en el mercado internacional para su comercialización; la legisladora se comprometió a seguir acompañando a los productores en la travesía de lograr la denominación de origen, para proteger el arroz de la entidad.
El diputado Jesús Escamilla también avaló la propuesta y votó a favor de apoyar a los productores de arroz para que logren salir del bache y mantener la producción de este grano de primerísimo nivel, aunque reconoció que el abandono del campo tiene muchos años por lo que hay que remar contra la corriente para enderezar el barco.
Con votación unánime, fue aprobado el exhorto al Gobierno del Estado para que a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario se atienda de manera inmediata la situación por la que atraviesan los cuatro molinos de arroz en el estado y se establezcan alternativas para comercializar la cosecha del 2015 que se tiene en inventarios, además de que se apoye el inicio de la cosecha 2016.