Home / Política / Piden a los DIF acciones a favor de una senectud digna

Piden a los DIF acciones a favor de una senectud digna

780570b6-6410-4f5d-bd9f-e22f91302b41

El Congreso aprobó un punto de acuerdo mediante el cual se exhorta a los 33 titulares del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de los Municipios, para que en ejercicio de sus atribuciones promuevan el bienestar del adulto mayor y el desarrollo de acciones de preparación para la senectud digna, de conformidad a lo dispuesto en la Ley de Asistencia Social y Corresponsabilidad Ciudadana para el Estado de Morelos.

El documento propuesto por el diputado Jesús Escamilla Casarrubias, tiene como propósito que los DIF municipales implementen y cumplan con las disposiciones establecidas en la ley que ampara a las personas adultas mayores, llevando a cabo campañas de difusión mediáticas para combatir su abandono.

Al presentar su propuesta durante la pasada sesión ordinaria, el legislador señaló que uno de los derechos fundamentales de las personas de la tercera edad es tener un acceso preferente a los servicios de salud con el objeto de que gocen cabalmente del derecho a su bienestar físico, mental y psicoemocional.

Además –indicó- que «nuestros adultos mayores tiene el derecho de vivir en igualdad de oportunidades tanto en el acceso al trabajo como en otras opciones que les permitan generar un ingreso propio, desempeñarse en forma productiva y vivir en entornos seguros, dignos y decorosos, que cumplan con sus necesidades y requerimientos».

Expuso que la Ley de Asistencia Social y Corresponsabilidad Ciudadana para el Estado de Morelos, creada en 2007 por decreto de la L Legislatura, junto con el Código Familiar y la Ley de Desarrollo, Protección e Integración de las Personas Adultas Mayores del Estado, procura el bienestar, desarrollo e integración social del adulto mayor, así como lo protege del abandono.

Jesús Escamilla dijo que “desafortunadamente crece el número de adultos mayores que son desatendidos totalmente, dejándolos en un estado de vulnerabilidad y abandono”, y que “las personas adultas mayores que son abandonados pasan sus últimos años solos, enfermos y sin poder valerse por sí mismos.

Si bien es un hecho que pese a que la legislación en nuestro Estado cuida y protege los derechos del adulto mayor, “se desconocen muchos casos de abandono en la entidad y por ende no se pueden atender, por tal motivo las autoridades competentes no deben omitir ciertas facultades que tienen para ayudar al adulto mayor y deben hacer mayor conciencia en la sociedad de la importancia que tiene la unión en la familia”.

Reconoció que el DIF Estatal dentro de sus facultades ha realizado diversas campañas para la difusión de información de los servicios de asistencia y los programas existentes para el adulto mayor, pero aún falta trabajo por hacer en cuanto a llevar a cabo acciones y promover con la sociedad en general, cuáles son las dependencias que se encargan de salvaguardar los derechos de las personas adultas mayores, como el derecho de acudir y hacerse acreedores a los servicios básicos de asistencia social que la misma ley estipula.

x

Check Also

Con paso firme, gobierno de Morelos avanza para lograr la paz y tranquilidad en el Estado: Margarita González Saravia

Este jueves, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó el inicio del programa “Sí al Desarme, ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com