Hoy se celebran 101 años de la Constitución de México del año 1917 y Archivo General de la Nación dio a conocer que el ejemplar guardado. A primera vista resalta por su empastado en piel color café, que presenta decoraciones en gofrado de tonalidad dorada sobre la cubierta y lomo; cerrada con un broche metálico con los colores de la bandera nacional verde, blanco y rojo; y protegida en un estuche de madera, con interiores forrados en seda.
En ella se consignaron como Ley Suprema los principios políticos, sociales y económicos que fueron la bandera de la Revolución. Los 136 artículos, divididos en 9 títulos, escritos a mano por el calígrafo oficial del Congreso, Perfecto Arvizu Arcaute, velan por la defensa de las garantías de los derechos individuales y sociales del hombre; la soberanía popular; la división de poderes; la rectoría económica del Estado; y la separación entre el Estado y la Iglesia.
Firmada el 5 de febrero de 1917 por 209 diputados, después de dos meses de intensivos debates y controversias en el Teatro Iturbide, que iniciaron en diciembre de 1916, utilizando la misma pluma de oro con la que había sido rubricado el Plan de Guadalupe. Desde su entrada en vigor, el 1 de mayo de 1917, se le han realizado 706 reformas y ha sido traducida en 40 lenguas indígenas.
En Morelos la ceremonia oficial solo estuvo presidida por el secretario de gobierno, el gobernador no ofició el acto, mientras que el Poder Judicial mandó representante. Solo la presidenta del congreso llegó al acto oficial.