La tala de 16 árboles afuera de la escuela Plan de Ayala e Ignacio Manuel Altamirano de Cuautla de la colonia Emiliano Zapata desató un conflicto social que hoy subió de tono luego de que varias personas fueron detenidas por oponerse al retiro de los árboles.
En días pasados padres, maestros y directivos determinaron que los árboles tenían que ser cortados porque la escuela estaba en reconstrucción y para evitar que las raíces dañaran las bardas o fueran utilizados por los delincuentes para meterse a la escuela o esconderse en las noches decidieron cortarlos con aval del ayuntamiento de Cuautla con la firma de Aldo Gaspar Beto director de Desarrollo Sustentable.
Esto desató un conflicto que lleva varios días entre quienes apoyan el retiro de los árboles con quienes se oponen a la muerte de los ficus, el conflicto escaló al grado que hoy la policía detuvo por alterar el orden a la activista Amalia Hernández quien es tía del joven Oliver Wenceslao quien fue secuestrado, asesinado y enviado a una fosa común de manera ilegal y fue ella quien al recuperar el cuerpo de su sobrino videograbó los cientos de cadáveres enterrados de manera irregular en las fosas de Tetelcingo los cuales tuvieron que ser recuperados e inhumados dignamente por la autoridad.
Ante la detención de Amalia Hernández y otras personas, el secretario Ejecutivo de la Comisión de Derechos Humanos de Morelos, Rogelio Sánchez Pérez, atendió vía telefónica a Amalia Hernández quien denunció el abuso en su detención, posteriormente fue orientada por el visitador encargado de la visitafuria regional oriente con sede en Cuautla, Osmany Licona, quien instruyó al auxiliar jurídico Gilberto Sosa para acompañar a la señora Amalia Hernández, quien este medio día tendría que ser certificar toda vez que fue detenida por alteración del orden.
Derechos Humanos inició una queja y posteriormente tendría que ser ratificada por la activista.