
El Plan de Paz y Seguridad para el Estado de Morelos.
Con el fin de dar cumplimiento a la orden emitida por El Lic. Andrés Manuel López Obrador, Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas y Presidente de la República Mexicana, de vivir en un país pacífico y seguro; se elaboró el “Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024”, en el que se anuncia un paradigma de Seguridad Pública radical al que ha sido aplicado en sexenios anteriores.
Por ello es importante la coordinación que se establece entre los tres niveles de Gobierno; para el efecto, el Gobernador del Estado, el Coordinador del Gobierno Federal en la entidad, un representante de la Fiscalía General de la República, el Comandante de la 24/a. Zona Militar, el Secretario de Seguridad, el Fiscal Estatal, un representante de la Comisión de Derechos Humanos, el Presidente de Tribunal de Justicia de la Entidad e integrantes de la sociedad civil, se reúnen diariamente para compartir información y retomar acuerdos que serán aplicados para beneficio de la seguridad de los morelenses.
Lo anterior en relación a la creación de las 266 Coordinaciones Regionales en las cuales se dividió el país para la prevención, investigación y procuración del delito, correspondiendo a este Entidad Federativa las de:
- Cuernavaca.
- Jiutepec.
- Cuautla.
- Yautepec.
- Jojutla.
Sin abandonar nuestras misiones constitucionales de velar por la Seguridad Nacional y la integridad territorial, la preservación de la soberanía nacional y la asistencia a la población en casos de desastre, es imperativo que las Fuerzas Armadas participemos en la construcción de la Paz, principalmente en la formación, estructuración y capacitación de la Guardia Nacional, apegados con absoluto respeto a los Derechos Humanos.
Por tal motivo en esta entidad se conformó el “Consejo Estatal de Seguridad”, mismo que está integrado por las dependencias que a continuación se indican:
• Gobierno del Estado de Morelos.
• Delegación Estatal.
• Secretaría de la Defensa Nacional.
• Secretaría de Gobierno.
• Procuraduría General de la República.
• Policía Federal.
• Consejo nacional de Inteligencia.
• Fiscalía General del Estado de Morelos.
• Unidad Especializada contra el Secuestro y la Extorsión.
• Comisión Estatal de Seguridad.
• Participación ciudadana.
No es propósito del Ejército Mexicano ni a corto, mediano o largo plazo, relevar a las corporaciones de Seguridad Pública de sus responsabilidades, no cabe a lugar pretender la militarización del territorio nacional o morelense, nuestra participación únicamente es y continuará realizándose en apoyo y coadyuvancia de las autoridades estatales y municipales para recuperar y garantizar la Paz social.
Es por ello que la participación del personal militar en el Estado de Morelos se ha materializado a través de la Labor Social y/o actividades de reforestación, Patrullajes, acercamiento con la población civil, tales como: paseos dominicales, exposiciones militares, recorridos a instalaciones militares, carreras, conciertos musicales, soldados honorarios y en circunstancias que asi lo ameriten con la Aplicación del Plan DN-III-E, tal como ocurrió el pasado 19 de septiembre del 2017.