

El Presidente de México Andrés Manuel López Obrador esta mañana dio a conocer los resultados de la encuesta a la termoeléctrica en Huexca donde el 59.5% de los votos fue por el sí, y 40.1 por el no, con una participación global de 55 mil 715 ciudadanos.
En su tradicional rueda de prensa el Presidente de México explicó que hubo 33 mil 174 votos por el sí y 22 mil 355 dijo no. Reconoció que hubo mucha polarización en la consulta porque la termoeléctrica fue una obra impuesta por la pasada administración pero consideró que fue un ejercicio democrático porque es una planta terminada de 25 mil millones de pesos que no se podía dejar convertida en chatarra.
Explicó que es un planta que es una planta de la CFE y con ella se alimentará de energía al estado de Morelos, aunque reconoció que es una situación compleja porque es una parte de muchas plantas de gasoductos que se dejaron en el país que fueron fraudulentas, entre ellas la compra de una planta para hacer fertilizantes donde se pagaron 500 millones de dólares y se han invertido otros 500 millones de dólares para rehabilitarla y no se produce por eso se presentó una denuncia. En el caso de gasoductos parados en el país se pagan 500 millones de dólares anuales de dinero publico a particulares.
“Se pudo llevar a cabo esta consulta hubo provocación se quiso impedir la consulta yo hago un llamado a todos para que cuando tengamos diferencias se resuelvan con el método democrático” dijo Andrés Manuel López Obrador.
Criticó a quienes tomaron las casillas y las quemó tras reiterar que tiene que existir un cambio en la mentalidad del pueblo.
Hugo Eric Flores delegado federal de Morelos y la subsecretaria de Desarrollo Democrático y Participación Social de la Secretaría de Gobernación, Diana Álvarez Maury asistieron a la conferencia del Presidente ahí señalaron que en todo momento se respetó la libertad de expresión de activistas opositores a la termoeléctrica donde se registraron incidentes y fueron observados por Derechos Humanos con apoyo de los gobiernos de los Estados.
Reconocieron que un grupo de Amilcingo fue quien quemó casillas en Temoac y el mismo grupo acudió a otros municipios como en Jonacatepec mientras que en Cuernavaca aunque se detuvieron tres jóvenes más tarde fueron liberados.
En cuanto a quienes mantienen un plantón y seguirán en oposición a la termoeléctrica dijo que primero fue la consulta pero se van a resolver todavía asuntos legales porque hay amparos de por medio y las autoridades federales tendrán que resolver sobre los juicios pero seguirán trabajando y persuadiendo a la población que no esta de acuerdo con el proyecto.
Recordó que el tema de la termoeléctrica va acompañado de proyectos sociales, como revestir canales de agua, apoyo a campesinos, reducir tarifas eléctricas por lo que espera que la planta opere en este mismo año porque de lo contrario se pierden 4 mil millones de pesos anuales.