Home / Política / De los municipios que faltan por firmar Mando Coordinado dependerán salarios y prestaciones para cada policía

De los municipios que faltan por firmar Mando Coordinado dependerán salarios y prestaciones para cada policía

El Vicealmirante José Antonio Ortiz Guarneros urgió a los municipios faltantes firmar el convenio de mando coordinado, pues de esto dependerá la homologación de salarios para los elementos, pues se ha identificado que algunos policías ganan tres mil pesos al mes mientras otros siete mil pesos, además de que no contaban con seguro social, y eran atendidos por la Cruz Roja de ser necesario.

El Comisionado explicó que se tiene que rescatar a la policía y que los elementos tengan un salario digno de 12 mil 500 pesos, pues identificaron en distintos municipios que había efectivos que ganaban alrededor de tres mil pesos a siete mil pesos, por lo que la estrategia que se presentó y que aprobó el Gobernador del Estado Cuauhtémoc Blanco Bravo es que todos los elementos ganen la misma cantidad y se ofrezcan prestaciones como el Seguro Social que aún no se define si correrá a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

Informó que de la Comisión Estatal de Seguridad cuenta con mil 600 elementos, de los cuales 500 se encuentran en el área de Policía Interbancaria, mientras que el resto se encuentra en el C5, en Municipios de escolta o dando seguridad a ciudadanos por órdenes de Jueces, y de estos 400 no contaban con seguro social:
“Algunos decían cruz roja cuando sea necesario, nosotros pusimos sobre la mesa al gobernador y él ordenó que todos iguales, que se viera la mejor opción con ISSSTE o IMSS”, dijo.

Aseguró que la academia de policía tiene que producir más elementos, pues en cuatro años se tuvo un resultado de 248 policías, por lo que el compromiso es de abrir la convocatoria para 500 aspirantes el 18 de marzo que estarían egresando el 16 de noviembre, pues tienen que acreditar exámenes de control y confianza, además de estar correctamente capacitados.

“Yo no puedo hacer de lado eso porque es una sanción que se paga con cuatro años de prisión para el comisionado, entonces tenemos que cumplir con eso porque además de lo que me pueda pasar a mi es que yo no puedo mandar a la calle a alguien que no está capacitado para portar un arma para que no preserve los derechos de los ciudadanos, tiene que tener conocimientos en derechos humanos, tiene que saber elaborar un IPH (Informe Policial Homologado) para que no nos digan después que tenemos la culpa”, abundó.

Agregó que la producción de elementos es también por los policías que cumplen con sus años de servicio, además de los que causan baja por no acreditar sus exámenes de control y confianza.

Por último, sentenció que a pesar de que se coadyuvará con la Guardia Nacional, es responsabilidad de la Comisión Estatal de Seguridad o de la Secretaria de Seguridad de los distintos estados garantizar la seguridad, por lo que urgió firmar el convenio de mando coordinado a los tres municipios restantes pues de esto también dependerá la homologación de salarios y las prestaciones para cada elemento de la seguridad pública.

x

Check Also

Fortalece Margarita González Saravia coordinación financiera con el gobierno de México

Esta mañana, la gobernadora Margarita González Saravia acudió a Palacio Nacional, para establecer trabajos de ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com