


Con la finalidad de actualizar el Registro Único de Servidores Públicos que intervienen en procedimientos de contrataciones públicas, otorgamiento de licencias, permisos, autorizaciones y concesiones (RUSPEF), la Secretaría de la Contraloría capacita a servidores públicos de dependencias y entidades de la administración pública estatal, para contribuir en el abatimiento de la corrupción y fortalecer la transparencia y rendición de cuentas en la función pública.
Esta plataforma tiene como objetivo contar con un registro único, permanentemente actualizado, que tenga los datos básicos de identificación de todo el personal que participa en los procedimientos mencionados, con el fin de garantizar que toda la información contenida en el portal de internet se ponga a disposición de todo el público, con motivo de dar cabal cumplimiento a lo establecido por la normativa aplicable.
Se contó con la asistencia de más de treinta titulares de las unidades administrativas de los entes públicos, a los cuales se les entregó los usuarios y contraseñas para poder ingresar a dicha plataforma, ya que la información requerida tendrá que estar actualizada al día 14 de agosto del presente año.
En representación del contralor estatal, Cesar Santana Nava; el director general de Supervisión y Auditoría Central, Edgar Alberto Aguilar de Portugal, destacó que este tipo de capacitaciones se llevan a cabo para dar seguimiento a los compromisos establecidos en el Plan Anual de Trabajo 2019 de la Comisión Permanente de Contralores Estados Federación, el cual establece acciones conjuntas entre la Secretaría de la Función Pública y los órganos de control de las entidades federativas.
Asimismo, señaló que la Contraloría tiene la firme convicción de que a través de estos mecanismos se beneficia de manera directa a las y los morelenses, ya que mediante la actualización de los registros en la plataforma nacional digital, se identifica y clasifica el nivel de responsabilidad de los funcionarios públicos que intervienen en esos procesos, lo cual servirá para la prevención, detección y disuasión de malas prácticas que se puedan dar en el desarrollo de dichos procedimientos.
En ese mismo contexto, y en el marco de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, que establece las bases para el funcionamiento del Sistema Nacional de Fiscalización, esta dependencia responde a la necesidad de generar políticas efectivas que garanticen que la toma de decisiones gubernamentales no se vea afectadas por intereses privados.
Finalmente, Aguilar de Portugal a nombre del secretario de la Contraloría, reiteró el compromiso del órgano estatal de control, para dar acompañamiento y asesoría en el desarrollo de la actualización de la información del RUSPEF, así mismo invitó a los servidores públicos a cumplir de manera eficiente sus funciones para dar certeza a la ciudadanía del quehacer público