Home / Política / Cabildean ediles ante Congreso para subsanar cancelación del Impuesto Adicional.

Cabildean ediles ante Congreso para subsanar cancelación del Impuesto Adicional.

Alcaldes de Morelos buscan convencer a los legisladores para que subsanen en sus leyes de ingresos municipales el boquete financiero que les provocará en 2020 la cancelación del denominado Impuesto Adicional ordenada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

De acuerdo con los ediles, la cancelación de ese impuesto provocará una disminución de unos mil millones de pesos en las finanzas de los 36 ayuntamientos.

A través de modificaciones en sus leyes de ingresos, los municipios buscan cubrir ese boquete.

“Queremos que nos escuchen, que sean parte de nuestras propuestas para poder empatar, no aumentar impuestos, para que no se vea afectada la ciudadanía, más allá que un Alcalde, que los alcaldes, lo decíamos hace rato, que esta estrategia que se tiene, esta afectación que se tiene, no hablando de una alcaldía, sino en el Estado de todos los alcaldes en conjunto, más o menos estamos hablando de mil millones de pesos que dejarían de circular o no obtener los municipios en conjunto, y con ello muchas necesidades que hay afuera que no vamos a poder satisfacer.

“No es un tema de lucha, ni de ir a buscar bronca con nadie, ni contra nadie, es pedir a los diputados que vayan en conjunto con nosotros para poderle dar frente a las necesidades del pueblo”, dijo Agustín Alonso Gutiérrez, Alcalde de Yautepec.

La propuesta de los ediles, agregó, ya está en manos de los legisladores.

“Ya las tienen, hay tablas de valores, unas leyes de ingresos que tienen modificaciones de tantos porcentuales para que ese  25 por ciento del Impuesto Adicional que se está omitiendo por órdenes de la Suprema Corte de Justicia se empate y que ese boquete tan grande que significa para Yautepec de 25, 27 millones de pesos; para Cuernavaca de ciento y tantos millones, que hablamos de más de mil millones de pesos en conjunto de todas las alcaldías que componen el estado de Morelos, pues ver de qué forma podemos sin afectar al bolsillo de la ciudadanía empatarlo para poder sacar adelante las necesidades de nuestros pueblos”, dijo.

La SCJN declaró que el cobro del Impuesto Adicional por parte de la mayoría de los municipios deMorelos, de cuya recaudación un porcentaje debía ser transferido a la Universidad Autónoma del Estado (UAEM), es ilegal por lo que ordenó al Congreso del  Estado eliminarlo de las leyes de ingresos a partir de 2020.

El Impuesto declarado ilegal por la SCJN tenía una tasa de 25 por ciento sobre el importe de las contribuciones que sí son legales, de cuya recaudación 15 por ciento estaba destinado a temas de educación; 5 por ciento a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; 2.5 al fomento de la industria y 2.5 por ciento al Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico (FAEDE), aunque el ejercicio de dichos recursos era arbitrario.

x

Check Also

Participa Morelos en reunión nacional de titulares de los SEDIF

Con la suma de esfuerzos para consolidar estrategias que favorezcan de manera directa a los ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com