
El 10 de Septiembre de conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio destacando que en Morelos en el año 2019 se registraron 119 suicidios y en 2020 van 44.
El suicidio según la OMS es el acto deliberado de quitarse la vida, destacando que también hay conductas suicidas como autolesiones, autointoxicación que no llevan a la perdida de vida,
Según cifras del año 2019 el suicidio fue la segunda causa de muerte en el mundo en personas de 15 a 29 años por lo que es un problema de salud que se debe detectar a tiempo para prevenirlo mediante una atención mental.
Según cifras 800 mil personas se suicidan cada año, es decir cada 40 segundos muere una persona en el mundo por esta causa.
Los métodos más comunes para quitarse la vida es mediante la utilización de plaguicidas, ahorcamiento y armas de fuego.
Por cada suicidio se realizan 20 intentos en promedio (no se concretan), recalcando que quien se va suicidar da datos de que se piensa quitar la vida y por eso el suicidio es prevenible.
En México según datos del INEGI del 2017 había una tasa de 5.2 suicidios por cada 100 mil habitantes, En 1970 la tasa era de1.10 por cada 100 mil, es decir, aumentó el problema.
En Morelos 3.7 personas por cada 100 mil habitantes se suicido en 2017.
El suicidio puede empezar con fantasías de muerte pensando que quizá eso sería un descanso para el suicida quien imagina como es su funeral y cómo sería el momento y hasta elige el método para realizarlo, es decir tienen un plan suicida.
No hay causa única que genere la intensión del suicidio porque tienen que ver temas de sicológica, sociales, culturales, ambientales.
La dificultad que se tiene actualmente es que quien pretende quitarse la vida tenga acceso inmediato a la atención de su salud mental pues a veces que tenga los medios para suicidarse aceleran este desenlace fatal.
Las guerras, los desastres, las relaciones conflictivas, la discriminación, los trastornos mentales, la pérdida financiera, alguna enfermedad o antecedentes familiares de suicidio son factores que pueden detonar un suicidio.
Una persona que pretende quitarse la vida nos avisa porque empieza aislarse y pierde contacto con familia y amigos, refleja baja autoestima, se siente solo o se siente inútil o con falta de apoyo y anuncia un plan suicida entre ellos preguntar cuál es el método más efectivo para suicidarse.
La población debe saber que cuando alguien piensa en suicidarse lo que quiere es dejar de sufrir porque es tan extremo lo que siente que piensa que la única salida es morir e incluso algunos empiezan a despedirse y a regalar sus cosas personales.
8 de cada 10 personas que cuentan sus intenciones de suicidio lo comenten por eso se hace necesario brindar una atención a tiempo de la persona que pretende quitarse la vida.
El suicidio según la OMS es el acto deliberado de quitarse la vida, destacando que también hay conductas suicidas como autolesiones, autointoxicación que no llevan a la perdida de vida,
Según cifras del año 2019 el suicidio fue la segunda causa de muerte en el mundo en personas de 15 a 29 años por lo que es un problema de salud que se debe detectar a tiempo para prevenirlo mediante una atención mental.
Según cifras 800 mil personas se suicidan cada año, es decir cada 40 segundos muere una persona en el mundo por esta causa.
Los métodos más comunes para quitarse la vida es mediante la utilización de plaguicidas, ahorcamiento y armas de fuego.
Por cada suicidio se realizan 20 intentos en promedio (no se concretan), recalcando que quien se va suicidar da datos de que se piensa quitar la vida y por eso el suicidio es prevenible.
En México según datos del INEGI del 2017 había una tasa de 5.2 suicidios por cada 100 mil habitantes, En 1970 la tasa era de1.10 por cada 100 mil, es decir, aumentó el problema.
En Morelos 3.7 personas por cada 100 mil habitantes se suicido en 2017.
El suicidio puede empezar con fantasías de muerte pensando que quizá eso sería un descanso para el suicida quien imagina como es su funeral y cómo sería el momento y hasta elige el método para realizarlo, es decir tienen un plan suicida.
No hay causa única que genere la intensión del suicidio porque tienen que ver temas de sicológica, sociales, culturales, ambientales.
La dificultad que se tiene actualmente es que quien pretende quitarse la vida tenga acceso inmediato a la atención de su salud mental pues a veces que tenga los medios para suicidarse aceleran este desenlace fatal.
Las guerras, los desastres, las relaciones conflictivas, la discriminación, los trastornos mentales, la pérdida financiera, alguna enfermedad o antecedentes familiares de suicidio son factores que pueden detonar un suicidio.
Una persona que pretende quitarse la vida nos avisa porque empieza aislarse y pierde contacto con familia y amigos, refleja baja autoestima, se siente solo o se siente inútil o con falta de apoyo y anuncia un plan suicida entre ellos preguntar cuál es el método más efectivo para suicidarse.
La población debe saber que cuando alguien piensa en suicidarse lo que quiere es dejar de sufrir porque es tan extremo lo que siente que piensa que la única salida es morir e incluso algunos empiezan a despedirse y a regalar sus cosas personales.
8 de cada 10 personas que cuentan sus intenciones de suicidio lo comenten por eso se hace necesario brindar una atención a tiempo de la persona que pretende quitarse la vida.