Home / Municipios / Avanza grupo de trabajo multidisciplinario en la transformación de patrones socioculturales para mujeres, adolescentes y niñas

Avanza grupo de trabajo multidisciplinario en la transformación de patrones socioculturales para mujeres, adolescentes y niñas

Se realizó la tercera sesión extraordinaria del Grupo de Trabajo Multidisciplinario del proyecto para la construcción del Modelo de Comunicación Estatal que contiene varias estrategias educativas dirigidas a infancias, adolescencias, funcionariado y población en la adultez, donde se aprobaron los avances para la transformación de patrones socioculturales de roles y estereotipos de género que dañan a mujeres, adolescentes y niñas.

Adriana De La Cruz, asesora en materia de género, en representación de Pablo Ojeda, secretario de Gobierno, dio la bienvenida y agradeció la incorporación de personalidades de la academia, de organizaciones de la sociedad civil y de otras dependencias, que con su experiencia y trabajo en temas de género, infancia y adolescencias enriquecerán el modelo mencionado.

Además de informar a las y los nuevos integrantes del Grupo del progreso en los trabajos, se expusieron los avances del contenido educativo que se transmitirá a través de cuentos, comics y videos, asimismo se revisó el material dirigido a funcionariado y usuarias como flujograma de atención, decálogo del servicio público y directorio de instituciones de atención para casos de violencias de género, todo lo que fue aprobado en lo general.

También, se dio a conocer la realización de los foros dirigidos a infancias y de presentación de la estrategia, así como de las medidas para atender protocolos sanitarios.

A la par, se puntualizaron las acciones sobre el desarrollo de las capacitaciones y mesas de trabajo dirigidas a funcionariado estatal y municipal.

En el marco de los 16 días de activismo, Adriana De La Cruz señaló que las acciones del Gobierno de Morelos para erradicar las violencias contra las mujeres y niñas se redoblan.

En esta reunión se contó con la asistencia y participación de Anabel Banda Ruiz, directora del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia con Participación Ciudadana; Daniela Galindo Sámano, del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM); Elizabeth Campos Tapia, de la Secretaría de Salud; Norma Angélica Toledo Camacho, fiscal especializada en Grupos Vulnerables.

Así como Cristina Gabriela Reynoso Guasco, de la Coordinación de Comunicación Social; Rafael Brito Miranda, del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia; Olga Lidia Sarmiento Nicolás, del municipio de Puente de Ixtla; Erick González García, de Cuautla; Silvia Frías del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM).

Y Micaela Bocanegra Rodríguez, de Investigación, Desarrollo, Educación y Acciones Sustentables A. C. (IDEAS A.C.); Adriana Mújica Murias, Género 33; y Rosario Valdez Santiago, del Instituto Nacional de Salud Pública.

x

Check Also

Realiza SEDIF banderazo de salida al primer campamento recreativo nacional al heroico puerto de Mazatlán

Autoridades del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF) ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com