

La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado continúa fortaleciendo los lazos de colaboración con diversas instituciones educativas del sector privado, con el propósito de promover la unidad y la cooperación interinstitucional.
En este marco, Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, participó en la CXII Reunión de la Asociación de Instituciones de la Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana (ASINEA), cuya sede este año es Morelos. Este encuentro reúne a cerca de 100 centros educativos dedicados a la enseñanza de la arquitectura en todo el país.
El evento, coordinado por La Salle Cuernavaca y ASINEA, contará con talleres, mesas de diálogo, ponencias, conferencias, concursos y actividades que fomentarán la interacción entre estudiantes, docentes y directivos, además de contribuir al fortalecimiento y ampliación de sus conocimientos.
Al hacer uso de la voz, Herrera Alonso celebró que Morelos sea sede de esta edición del evento, y destacó que este tipo de encuentros constituye una valiosa fuente de conocimiento, ya que de ellos derivan la colegiación, la amistad, el compañerismo y el intercambio de técnicas y metodologías que enriquecen la formación profesional.
“Que su visita en la tierra que nos une sea muy agradable. Aprovechen esta simbiosis que se da entre lo prehispánico y lo contemporáneo. Estamos en un ambiente muy fértil para que podamos crear escenarios utópicos que se conviertan en realidades positivas y proactivas, que nos ayuden en nuestra fuente de inspiración”, comentó Karla Herrera.
En su intervención, José Rodrigo Oseguera López, rector de La Salle Cuernavaca, subrayó que la arquitectura es una de las principales expresiones del pensamiento humano, en la que se refleja el sentir de distintas épocas.
“La arquitectura está ligada a la sociología, la economía, la psicología y, por supuesto, al arte. Integrando estas disciplinas en la enseñanza de las y los estudiantes, los impulsamos a que se conviertan en profesionales con una visión holística, capaces de imaginar y construir un futuro mejor. La educación en arquitectura debe ser un viaje entre la utopía y la distopía, tomando la arquitectura como una herramienta para transformar nuestra sociedad”, concluyó.