Home / Municipios / En Tlaltizapán inicia operativo ambiental, tiene como meta retirar más de mil 500 llantas en desuso, consideradas focos de infección

En Tlaltizapán inicia operativo ambiental, tiene como meta retirar más de mil 500 llantas en desuso, consideradas focos de infección

La presidenta municipal de Tlaltizapán, Nancy Gómez Flores, dio inició al operativo ambiental, tiene como meta retirar más de mil 500 llantas en desuso, consideradas focos potenciales de infección y contaminación.

La estrategia, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Sustentable, marca un avance en la gestión responsable de residuos y la protección del entorno local.

El evento se realizó con la participación de Mauricio Alberto Paul Gómez, en representación del secretario de Desarrollo Sustentable, Alán Dupré; Isidro Badillo, director de la Jurisdicción Sanitaria No. 2 de Jojutla; y de Estela Casas, encargada del área de Vectores.

Durante su intervención, Nancy Gómez destacó que el problema de las llantas acumuladas va más allá de lo estético, pues se convierten en depósitos de agua donde proliferan mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.

Además, su disposición representa un desafío técnico, ya que los rellenos sanitarios no aceptan este tipo de residuos por el riesgo que implican ante posibles incendios y la emisión de contaminantes.

De forma paralela, la mandataria informó que el Ayuntamiento, a través de la Dirección de Salud, encabezada por Abel Espín Torres, ha activado el programa de termonebulización como parte de las medidas preventivas por la temporada de lluvias, así como la distribución de pez tilapia, conocido por alimentarse de larvas de mosquito en estanques, piletas y depósitos de agua domésticos.

En coordinación con la Regiduría de Bienestar, se desarrollaron y entregaron más de dos mil alevines, de 10 a 15 por hogar, como medida complementaria para reducir la propagación del vector del dengue, esta acción se implementó casa por casa, fortaleciendo la participación ciudadana en el cuidado de la salud comunitaria.

El Llantatón representa un modelo de colaboración entre instituciones, empresas del sector y sociedad civil. La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) también participa, sumando capacidades académicas para fomentar una cultura ambiental sólida y sostenible.

x

Check Also

El volcán Popocatépetl emite 26 exhalaciones de baja intensidad y 565 minutos de tremor de baja amplitud

REPORTE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL • El Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com