

Con el objetivo de garantizar el ejercicio efectivo de los derechos de las niñas y niños menores de cinco años de edad en Morelos, se llevó a cabo la instalación y primera sesión ordinaria de la Comisión de la Primera Infancia; un espacio de articulación interinstitucional que busca coordinar esfuerzos para atender de manera integral y prioritaria a este grupo etario, conforme al principio del interés superior de la niñez.
La Comisión de la Primera Infancia se constituye como una instancia estratégica para impulsar la implementación efectiva de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia (ENAPI), promoviendo políticas públicas que reconozcan la diversidad, los contextos sociales y geográficos, y las necesidades diferenciadas de la niñez temprana en la entidad.
Durante su intervención, María Eugenia Boyás Ramos, secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Morelos, enfatizó que estas acciones son muestra clara de que se apuesta por la niñez como una prioridad estratégica para el desarrollo social, económico y humano que funcionará como un mecanismo de planeación, coordinación y seguimiento de políticas públicas que pongan al centro a las niñas y niños, con enfoque de derechos, equidad, inclusión y sostenibilidad.
Asimismo, destacó la importancia de promover acciones sostenidas en el tiempo, con base en evidencia, coordinación efectiva entre sectores y mecanismos de evaluación que permitan medir avances reales en la garantía de derechos.
Por su parte, Erika Fabiola Espinoza Sánchez, directora general de Proyectos y Políticas Públicas en Salud, subrayó la importancia de la coordinación intersectorial para lograr una atención efectiva y sostenible a la primera infancia.
Y destacó que se promoverá una dinámica de colaboración permanente entre los sectores de salud, educación, asistencia social, derechos humanos, protección civil, desarrollo económico, seguridad y demás instancias que inciden directa o indirectamente en el bienestar de la niñez, con el fin de construir respuestas articuladas, contextualizadas y centradas en los derechos de las niñas y niños.
El trabajo interinstitucional permitirá: atender de forma integral las múltiples dimensiones del desarrollo infantil temprano, alinear esfuerzos, presupuestos y programas existentes para evitar duplicidades y potenciar resultados, fortalecer las capacidades institucionales a nivel local y regional.
Así como garantizar que las políticas y acciones respondan a realidades diversas, desde un enfoque territorial, promover una cultura de derechos, protección y participación de niñas y niños desde el nacimiento.
Mientras que las funciones principales de la Comisión será el impulsar acciones interinstitucionales, orientadas al desarrollo infantil temprano, con un enfoque integral, territorial y basado en derechos humanos, promover la implementación efectiva de la ENAPI, alineando los planes estatales y municipales con sus ejes estratégicos.
También, proponer estrategias específicas que contribuyan a disminuir desigualdades que afectan a la primera infancia, fortalecer las capacidades técnicas e institucionales de los actores involucrados en la atención a este grupo etario, establecer mecanismos de seguimiento, evaluación y rendición de cuentas para medir impacto y asegurar la eficacia de las acciones implementadas y fomentar la participación activa de familias, comunidades y organizaciones sociales en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas dirigidas a la niñez.
El evento contó con la participación de autoridades estatales, representantes de distintas dependencias gubernamentales, organismos autónomos, organizaciones de la sociedad civil, y especialistas en desarrollo infantil temprano, quienes asumieron el compromiso de trabajar de manera corresponsable, colaborativa y transversal.