Home / México y Mundo / Anuncia Margarita González Saravia actividades conmemorativas por el natalicio de Emiliano Zapata Salazar

Anuncia Margarita González Saravia actividades conmemorativas por el natalicio de Emiliano Zapata Salazar

Durante la conferencia de prensa semanal, la titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, anunció las acciones organizadas para conmemorar el CXLVI aniversario del nacimiento del General Emiliano Zapata Salazar. Diversas instancias del Gobierno del estado se han coordinado para rendir tributo al legado del líder revolucionario, cuya lucha sentó las bases de la justicia agraria y la defensa del derecho del pueblo a la tierra.

Desde el Museo Casa Zapata, recinto donde el 08 de agosto de 1879 nació el “Caudillo del Sur” en Anenecuilco, municipio de Ayala, la mandataria enfatizó que esta agenda no sólo honra su memoria, sino que también reafirma el compromiso de su administración con los principios de equidad social, distribución justa de la tierra y dignificación de los pueblos originarios.

“Hoy presentamos las actividades culturales en el marco del natalicio de Emiliano Zapata; en ellas participan la Secretaría de Cultura, Sedagro con la medalla que lleva el nombre del General, y el Consejo de Memoria Histórica y Cultural del Estado de Morelos. Todo esto será difundido también en medios de comunicación”, subrayó la Gobernadora.

En este contexto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura, informó que se ha preparado una velada cultural para el 07 de agosto en el zócalo de Anenecuilco, con presentaciones musicales, una obra de teatro y ballet, a partir de las 18:30 horas.

Asimismo, en el Museo Casa Zapata, del 01 al 08 de agosto se exhibirá la muestra “La revolución es lo único que puede salvar a la república: Homenaje al Caudillo del Sur”; del 02 al 08 del mismo mes se presentará “Terrocal: El eco de los volcanes”. A partir del 03 y hasta el 08 de agosto, en el Museo de la Independencia Sitio de Cuautla se proyectará cine debate desde las 16:00 horas.

Por parte de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), se entregará la Medalla “Emiliano Zapata”, y por primera vez se otorgará este reconocimiento a expresiones y valores del zapatismo. La titular de la dependencia, Margarita Galeana Torres, indicó que la convocatoria fue publicada el 17 de julio y concluyó el 23 del mismo mes.

Las categorías son: Nacional Emiliano Zapata, dirigida a personas de cualquier estado, cuya trayectoria esté ligada al estudio, promoción, defensa y preservación del legado histórico, político, social o cultural; Innovación para la soberanía alimentaria, orientada a habitantes de Morelos que impulsan prácticas agroecológicas, técnicas sustentables, conocimientos tradicionales o procesos productivos que garanticen el acceso equitativo, saludable y sostenible a los alimentos en zonas rurales.

Otra categoría es Expresiones Tradicionales Zapatistas, que reconoce a integrantes de “La tierra que nos une” que desarrollen actividades tradicionales como cabalgatas, manifestaciones folclóricas, rituales o conmemoraciones comunitarias relacionadas con los valores agraristas y el pensamiento zapatista, como medios de cohesión e identidad rural. Finalmente, en Desarrollo Agropecuario se premiará a quien haya impulsado acciones que hayan mejorado la productividad, innovado procesos, abierto mercados, contribuido al desarrollo social y económico de comunidades campesinas o promovido prácticas sostenibles y de conservación ambiental. Los reconocimientos serán entregados durante la ceremonia del 08 de agosto en Anenecuilco.

Por su parte, El Colegio de Morelos ha preparado un coloquio que abordará desde una perspectiva multidisciplinaria e integradora el legado histórico, cultural, social y político del zapatismo, en la Biblioteca-Galería Miguel Salinas, de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

El rector de la institución, Carlos Barreto Zamudio, quien también forma parte del Consejo de Memoria Histórica y Cultural del Estado, informó que se impartirá una conferencia magistral inaugural titulada “Reformas y Leyes Zapatistas”, a cargo del doctor Felipe Ávila Espinosa; además de dos ponencias más: “Valores y Legados”, por Luis Miguel Morayta; y “Zapata en la Literatura”, por Antonio Saborit.

Cabe resaltar que, antes de este encuentro con los medios, la Gobernadora encabezó los Honores a la Bandera en el zócalo de Anenecuilco y posteriormente presidió la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad junto a autoridades municipales de la región centro: Cuautla, Ayala y Yautepec.

x

Check Also

Aprehenden a mujer por tentativa de feminicidio y homicidio, fue asegurada en Jiutepec

Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), adscritos a la Fiscalía Especializada para la ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com