
La Unidad de Análisis Financiero, cuya creación fue mandatada desde 2019 por los lineamientos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, aún no está en funcionamiento. Todas las entidades federativas del país deben contar con esta área para investigar delitos como el lavado de dinero, regulado por la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, que establece el marco jurídico para su operación.
El modelo nacional de esta unidad se basa en la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica (UIPE). Aunque la Secretaría de Hacienda del estado cuenta con una unidad similar, la diferencia radica en que la UIPE adscrita a la Fiscalía tiene facultades de investigación, a diferencia de la unidad hacendaria, que carece de dichas atribuciones. Esto permite a la UIPE no solo recopilar información, sino también realizar actos de investigación y solicitar órdenes judiciales.
A nivel nacional, la Unidad de Inteligencia Financiera ha recibido atención significativa, como lo demuestra el reciente cambio en su titularidad, con Omar Reyes asumiendo el cargo en sustitución de Pablo Gómez. Sin embargo, en Morelos, esta área no ha sido priorizada, lo que contrasta con los esfuerzos nacionales para fortalecer la lucha contra los delitos financieros.
Desde el año 2000, México forma parte de este organismo intergubernamental, cuyo objetivo es establecer y promover medidas para prevenir y combatir el lavado de dinero, el financiamiento al terrorismo y la proliferación de armas de destrucción en masa. El GAFI dicta estándares internacionales, evalúa el cumplimiento de los países y realiza un seguimiento riguroso a las jurisdicciones con deficiencias en sus regímenes contra estos delitos.
En 2011, durante la XXX Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, se acordó implementar mecanismos para prevenir y combatir las operaciones con recursos de procedencia ilícita (ORPI). En este contexto, se determinó que la Unidad de Inteligencia Financiera participaría en el desarrollo de un modelo nacional para establecer UIPEs en cada entidad federativa. Este tema se retomó en 2019, durante la III Sesión Extraordinaria y la XLV Sesión Ordinaria, donde se establecieron los «Ejes Estratégicos del Sistema Nacional de Seguridad Pública», priorizando el fortalecimiento o creación de estas unidades.
La Unidad de Análisis Financiero en Morelos cuenta no el material ni el equipo necesario para iniciar sus funciones administrativas, operativas y de investigación. A pesar de que el fiscal Edgar Maldonado habría declarado que en breve esta área funcionaria.