Home / México y Mundo / La seguridad pública en Morelos, un panorama de retos y carencias

La seguridad pública en Morelos, un panorama de retos y carencias

Al cierre de 2024, el panorama de la seguridad pública en México revela avances y desafíos significativos, según los datos del Censo Nacional de Seguridad Pública Federal (CNSPF) y el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal (CNSPE) 2025, publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En el caso de Morelos, los indicadores muestran un rezago preocupante en varios aspectos clave, como la certificación de su personal policial, la proporción de elementos por habitante y la implementación de evaluaciones de control y confianza.
A continuación, se presenta un análisis detallado de la situación en Morelos, con base en los datos proporcionados, destacando las áreas de oportunidad y las carencias que enfrenta la entidad en materia de seguridad pública.
Certificación policial: Morelos entre los más rezagados
A nivel nacional, el 74.6% del personal de seguridad pública cuenta con el Certificado Único Policial (CUP), un estándar que garantiza la capacitación, competencias y confiabilidad de los elementos policiales. Sin embargo, Morelos se encuentra entre los diez estados con menor porcentaje de certificación, ya que solo el 58.5% de sus policías están certificados. Esta cifra coloca a la entidad en una posición crítica, lejos de estados como Chihuahua y Querétaro, donde el 100% de los elementos cuentan con el CUP. La falta de certificación en Morelos no solo compromete la calidad del servicio policial, sino que también refleja una deficiencia en los procesos de profesionalización de las corporaciones, un aspecto crucial para fortalecer la confianza ciudadana y la efectividad en el combate a la delincuencia.
Escasez de policías: Morelos por debajo del promedio nacional
En México, el promedio de policías estatales es de 1.0 por cada mil habitantes, pero Morelos registra solo 0.8 elementos por cada mil habitantes, lo que lo sitúa en el lugar número 12 por insuficiencia de personal policial. Esta carencia es especialmente preocupante en un contexto donde estados como Tabasco alcanzan tasas de hasta 2.1 elementos por cada mil habitantes. La baja densidad de policías en Morelos limita la capacidad de respuesta ante incidentes delictivos y dificulta la implementación de estrategias de prevención y proximidad social, dejando a la población en una situación de mayor vulnerabilidad.
Ingresos del personal de seguridad: precariedad económica
Otro aspecto crítico es la remuneración del personal de seguridad pública. A nivel nacional, el 48.3% de los elementos percibe ingresos brutos mensuales de hasta 10 mil pesos, una cifra que refleja condiciones laborales poco competitivas. En el caso de las instituciones estatales, el 48.3% de los policías tiene ingresos de entre 10,001 y 20,000 pesos mensuales, mientras que el 34.1% de las mujeres y el 40.5% de los hombres logran superar los 20,000 pesos. Aunque no se proporcionan datos específicos sobre los ingresos en Morelos, la tendencia nacional sugiere que los bajos salarios podrían estar afectando la motivación y retención del personal policial en la entidad, un factor que agrava las carencias en certificación y cobertura.
Unidades especializadas: avances y pendientes
En cuanto a las unidades especializadas, Morelos cuenta con unidades de inteligencia y/o análisis, proximidad social y policía cibernética, lo que representa un avance en la modernización de sus instituciones de seguridad. Sin embargo, la ausencia de una unidad de investigación es una carencia notable, ya que solo 20 estados en el país cuentan con esta estructura. Esta omisión limita la capacidad de Morelos para realizar investigaciones profundas y coordinadas, esenciales para combatir el crimen organizado y esclarecer delitos de alto impacto.
Evaluaciones de control y confianza: un vacío en Morelos
Uno de los datos más alarmantes es la ausencia de información sobre las evaluaciones de control y confianza en Morelos. A nivel nacional, se programaron 151,293 evaluaciones en 2024, de las cuales se realizaron el 89.1% (134,736). Sin embargo, Morelos no aparece en los registros de evaluaciones realizadas o pendientes, lo que sugiere una posible falta de seguimiento o implementación de estos procesos clave. Las evaluaciones de control y confianza son fundamentales para garantizar la integridad y profesionalismo de los cuerpos policiales, y su aparente omisión en Morelos representa un obstáculo significativo para la consolidación de una fuerza policial confiable.

x

Check Also

Margarita González Saravia encabeza la instalación de la Comisión para el Mejoramiento del Sistema Penitenciario en el Estado de Morelos

La gobernadora Margarita González Saravia encabeza la instalación de la comisión para el mejoramiento del ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com