
Ciudad de México, 14 de agosto de 2025 – Artesanas indígenas de la comunidad de Hueyapan, Morelos, pertenecientes al grupo Cozamalotl, rompieron el silencio tras una década de espera para recuperar el valor de sus gabanes, robados presuntamente por una ex funcionaria que identifican como Elvira América Reyes Ocampo, quien según archivos trabajó en el gobierno de Graco Ramírez Garrido Abreu.
En un video difundido esta semana, las tejedoras denunciaron que Reyes Ocampo, quien se desempeñaba como subdirectora de Atención a Pueblos Indígenas en la Secretaría de Desarrollo Social de Morelos, se quedó con sus prendas valuadas en 50 mil pesos tras una exposición al público donde no se concretaron las ventas prometidas.

Según el testimonio de las artesanas, en 2015, durante la administración perredista de Graco Ramírez, Elvira Reyes Ocampo las invitó a participar en una exposición organizada por la Secretaría de Cultura, donde sus gabanes serían exhibidos y vendidos. Sin embargo, al concluir el evento, Reyes Ocampo les pidió dejar las prendas con la promesa de pagarles posteriormente. “Aquí déjenmelo, luego se los pago”, les dijo, según relataron. Diez años después, las artesanas no han recibido el pago ni recuperado sus productos, y aseguran que la exfuncionaria simplemente “se esfumó”.
El grupo Cozamalotl relató que, en una ocasión, encontraron a Reyes Ocampo en un evento en Cuernavaca y le exigieron el pago de los 50 mil pesos adeudados. La exfuncionaria les entregó apenas 500 pesos y les pidió que “no dijeran nada”, prometiendo buscarlas más tarde para saldar la deuda. Sin embargo, nunca cumplió.
Hartas de la impunidad, las tejedoras decidieron hacer público su caso mediante un video en el que exigen justicia y el pago de lo robado.
Archivos del gobierno de Morelos confirman que Elvira Reyes Ocampo fungió como subdirectora de Atención a Pueblos Indígenas en la Secretaría de Desarrollo Social durante el gobierno de Graco Ramírez.
Pero en una consulta a actas públicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) el nombre de Elvira Reyes Ocampo aparece como representante de Grupo Industrial y Servicios Yafed, S.A. de C.V., una empresa señalada como fantasma por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y vinculada al escándalo de corrupción conocido como La Estafa Maestra.

Hay que recordar que la Estafa Maestra fue un esquema de Corrupción Sistémica de desvío de recursos públicos en el que se falsificaron firmas de funcionarios para justificar la transferencia de al menos 262 millones de pesos a empresas fantasma, como Grupo Industrial y Servicios Yafed, a través de convenios con universidades públicas. Este caso, que involucra a altos funcionarios de las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), sigue resonando por su magnitud y las implicaciones legales que aún se investigan.
El Modus Operandi del Desvío operaba mediante convenios firmados entre Sedesol, Sedatu y universidades públicas, que a su vez subcontrataban a empresas privadas para supuestamente realizar servicios. Sin embargo, muchas de estas empresas, como Grupo Industrial Yafed y ESGER, fueron declaradas fantasma por el SAT debido a que carecían de infraestructura, personal o capacidad para cumplir con los servicios contratados. Según la investigación, los recursos fueron desviados a través de estos contratos, que se justificaban con documentos falsificados.