Home / Política / A 10 años de la Alerta de Violencia de Género en Morelos: Persisten los feminicidios y los retos en su implementación

A 10 años de la Alerta de Violencia de Género en Morelos: Persisten los feminicidios y los retos en su implementación

A una década de la declaratoria de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en Morelos, el 10 de agosto de 2015, el estado enfrenta un panorama alarmante con un total de 1,590 feminicidios registrados desde el año 2000 hasta junio de 2025, según un informe de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos A.C. y la Red Nacional de Alertistas (RNA). Este documento analiza la evolución de los feminicidios en la entidad, la geografía de la violencia, los rangos de edad de las víctimas y los desafíos para la implementación efectiva de la AVGM.
Feminicidios en Morelos (2000-2025)
Desde el año 2000 hasta junio de 2025, se han documentado 1,590 feminicidios en Morelos. El año 2023 destaca como el más violento, con 125 casos, mientras que en los primeros seis meses de 2025 se registraron 56 feminicidios, superando la media de los últimos 24 años. Entre 2000 y 2005, se reportaron 122 casos, con un incremento notable a partir de 2006, alcanzando picos de 92 en 2012, 100 en 2019 y 107 en 2022. Desde la declaratoria de la AVGM en 2015 hasta junio de 2025, se contabilizaron 941 feminicidios, evidenciando la persistencia de la violencia pese al mecanismo activado.
Rango de edad de las víctimas
Las mujeres asesinadas entre 2000 y junio de 2025 tenían edades que oscilan desde recién nacidas hasta 94 años. El grupo más afectado es el de 21 a 30 años, con 289 casos, seguido por el de 31 a 40 años, con 196, y el de 11 a 20 años, con 140 registros.Geografía de la violencia feminicida
La violencia se ha registrado en 35 de los 36 municipios de Morelos, incluyendo los nueve con AVGM. Los municipios con mayor incidencia son Cuernavaca (300 casos), Jiutepec (149), Cuautla (132), Temixco (115), Yautepec (88), Emiliano Zapata (77), Xochitepec (65), Puente de Ixtla (56) y Jojutla (51).
Retos en la implementación de la AVGM
A 10 años de la AVGM, persisten obstáculos significativos. La propuesta de Lineamientos para el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) presentada por la Secretaría de las Mujeres no se ajusta a las necesidades del estado, según el informe. El GIM no ha sesionado presencialmente desde 2023, y de las cuatro personas académicas que deben integrarlo, solo una está en funciones, lo que urge convocatorias para su integración. Además, la extinción de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) el 1 de enero de 2025 ha generado un vacío en la coordinación de políticas públicas. La Secretaría de las Mujeres, que asumiría estas funciones, carece de claridad operativa y jurídica, y no existe un plan nacional para enfrentar la violencia feminicida.
Demanda de acción urgente
En el contexto de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina y el Caribe de la CEPAL, la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, la RNA y diversas organizaciones exigen al gobierno mexicano:

  1. Transparencia inmediata sobre la nueva estructura y funcionamiento de la AVGM.
  2. Una política integral para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.
  3. Reactivación urgente de la comunicación y trabajo presencial de los GIM.
  4. Garantía del funcionamiento efectivo de los Centros de Justicia para las Mujeres.
  5. Rendición de cuentas sobre el estado actual de las AVGM en el país.
  6. Diálogo directo con la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez y la secretaria de las Mujeres Citlali Hernández.
    La persistencia de la violencia feminicida en Morelos y la falta de una política integral reflejan la urgencia de fortalecer la AVGM y garantizar una vida libre de violencia para las mujeres. La sociedad civil alza la voz por justicia y por los derechos humanos de todas las mujeres y niñas.
x

Check Also

Atiende gobierno de Margarita González Saravia necesidades sociales en Tlayacapan

La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, visitó el municipio de Tlayacapan para entregar garantías ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com