
Ciudad de México, 27 de agosto de 2025 – El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, declaró este miércoles durante la conferencia matutina en Palacio Nacional que el Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más poderosas de México, no está extinto, pero varias de sus facciones han sido significativamente mermadas debido a recientes operativos y detenciones. Sin embargo, señaló que aún quedan líderes clave por capturar para desmantelar por completo la estructura de esta organización transnacional dedicada al narcotráfico.
Líderes detenidos del Cártel de Sinaloa
El Cártel de Sinaloa ha sufrido golpes importantes con la captura de figuras prominentes en los últimos años. Entre los líderes detenidos destacan:
Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera: Capturado en 2014, fugado en 2015 y recapturado en 2016 en Los Mochis, Sinaloa. Actualmente cumple una condena de cadena perpetua en Estados Unidos. Su arresto marcó un punto de inflexión en la estructura del cártel, dejando un vacío de liderazgo que desató conflictos internos.
Ismael «El Mayo» Zambada García: Detenido en julio de 2024 en El Paso, Texas, tras ser secuestrado y entregado a las autoridades estadounidenses por Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de «El Chapo». Zambada era considerado el líder principal de una de las facciones más importantes del cártel.
Ovidio Guzmán López: Hijo de «El Chapo», capturado en enero de 2023 por autoridades mexicanas tras un intento fallido en 2019. Actualmente enfrenta cargos en Estados Unidos por narcotráfico y delincuencia organizada.
Joaquín Guzmán López: Otro hijo de «El Chapo», detenido en julio de 2024 junto con «El Mayo» Zambada en El Paso, Texas. Su entrega a las autoridades estadounidenses desató una guerra interna entre las facciones de los «Chapitos» y la «Mayiza».
Vicente Zambada Niebla («El Vicentillo»): Hijo de Ismael «El Mayo» Zambada, detenido en 2009 por el Ejército Mexicano y extraditado a Estados Unidos en 2010. Su captura debilitó las operaciones logísticas del cártel en el tráfico de cocaína.
Líderes por detener
A pesar de los avances, García Harfuch subrayó que aún existen líderes importantes del Cártel de Sinaloa que siguen en libertad y representan un desafío para las autoridades mexicanas y estadounidenses. Entre los principales objetivos por capturar se encuentran:
Iván Archivaldo Guzmán Salazar: Hijo de «El Chapo» y líder de la facción conocida como «Los Chapitos». Junto con su hermano Jesús Alfredo, encabeza una de las ramas más violentas del cártel, dedicada principalmente al tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.
Jesús Alfredo Guzmán Salazar: Otro de los «Chapitos», considerado un objetivo prioritario por las autoridades debido a su rol en la producción y distribución de drogas sintéticas.
Ismael Zambada Sicairos («El Mayito Flaco»): Hijo de «El Mayo» Zambada, lidera la facción conocida como «La Mayiza» tras la detención de su padre. Su influencia ha crecido en medio de la guerra interna por el control del cártel.
Líderes secundarios y brazos armados: Grupos como «Los Ninis», «Los Salazar», «Gente Nueva», «Los Antrax» y «Los Rusos» operan como brazos armados de las facciones de «Los Chapitos» y «La Mayiza». Aunque no se mencionan nombres específicos de sus líderes, estos grupos son objetivos clave para desarticular la estructura operativa del cártel.
Contexto de la guerra interna
La detención de «El Mayo» Zambada en julio de 2024 y la entrega de Joaquín Guzmán López intensificaron los conflictos internos entre las facciones del Cártel de Sinaloa. La lucha por el control de territorios y rutas de narcotráfico, especialmente de fentanilo, ha generado violencia en estados como Sinaloa, Sonora y Chihuahua. Según reportes, los «Chapitos» y la «Mayiza» están en guerra abierta desde septiembre de 2024, lo que ha debilitado aún más la cohesión del cártel.
Esfuerzos del gobierno mexicano
La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha intensificado los operativos contra el Cártel de Sinaloa, desplegando miles de soldados en el estado de Sinaloa, incautando grandes cantidades de fentanilo y desmantelando laboratorios de drogas. A nivel internacional, el gobierno de Estados Unidos ha designado al cártel como una organización terrorista extranjera, imponiendo sanciones a sus líderes y utilizando drones para localizar laboratorios de fentanilo en México.
Perspectivas
García Harfuch enfatizó que, aunque el Cártel de Sinaloa ha sido debilitado, su capacidad operativa sigue siendo significativa debido a su estructura de red y la alta demanda de drogas en Estados Unidos. Los analistas advierten que la guerra interna y la presión gubernamental podrían llevar a una reestructuración del cártel, pero también a un aumento de la violencia en las zonas donde opera.
El gobierno mexicano, en coordinación con las autoridades estadounidenses, continúa la búsqueda de los líderes restantes para desmantelar por completo esta organización criminal, considerada responsable de la producción masiva de fentanilo y otras drogas que han causado estragos en ambos países.