Home / Política / Propone delegado del INE en Morelos separar elecciones políticas y judiciales para 2027 y evitar confusiones

Propone delegado del INE en Morelos separar elecciones políticas y judiciales para 2027 y evitar confusiones

Cuernavaca, Morelos.- El vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Morelos, Dagoberto Santos Trigo, presentó una propuesta para desdoblar las elecciones de 2027, separando los comicios para cargos políticos de los destinados al Poder Judicial. Según su iniciativa, la votación para diputaciones federales, locales y presidencias municipales se realizaría el primer domingo de junio, mientras que la elección de integrantes del Poder Judicial local se llevaría a cabo el primer domingo de octubre, con el fin de simplificar procesos y elevar la participación ciudadana.

La propuesta fue hecha durante la Audiencia Pública sobre la Reforma Electoral Federal en Morelos encabezada por una comisión presidencial.
En un análisis detallado de la experiencia reciente, Santos Trigo argumentó que combinar ambos tipos de elecciones genera complejidades operativas y legislativas que afectan la organización y la claridad para los votantes.

Agregó que esta concurrencia en una sola jornada representa un problema no solo para la organización electoral, sino también para la preservación de los principios rectores de la función electoral establecidos en el marco constitucional.

La propuesta se basa en lecciones aprendidas de la jornada electoral del 1 de junio de 2025, cuando en Durango y Veracruz se renovaron ayuntamientos al mismo tiempo que se eligieron por primera vez cargos judiciales federales locales. En esas entidades, los organismos electorales locales tuvieron que implementar medidas extraordinarias, como sesiones diferenciadas para cada tipo de comicio —donde en las políticas sí podían participar representantes partidistas, pero no en las judiciales— y la instalación de casillas separadas: una para elecciones tradicionales con intervención de partidos y otra exclusiva para la elección judicial.

Estas adaptaciones provocaron «una serie de dificultades de orden operativo y legislativo», según Santos Trigo. Además, el funcionario enfatizó el impacto en la ciudadanía: «Esta situación… desorientó y debilitó la participación de la ciudadanía en este ejercicio conjunto del llamado a las urnas, tal como puede observarse por el índice de participación en la jornada dominical».

De hecho, Durango y Veracruz no registraron la mayor participación ciudadana en esa fecha; en cambio, Coahuila —que realizó elecciones sin concurrencia ni intervención partidista— obtuvo los índices más altos.

Santos Trigo insistió en la necesidad de actuar con base en la experiencia: «De la experiencia deben obtenerse conclusiones y por lo mismo actuar en consecuencia». Con esta separación de fechas, se busca reducir confusiones, mejorar el diseño de boletas y campañas de difusión, y garantizar procesos más ágiles y transparentes.

El delegado participará este viernes en el primer foro sobre elecciones al Poder Judicial en Morelos, donde formalizará los argumentos de su propuesta ante autoridades y expertos.

La iniciativa de la Junta Local del INE en Morelos se enmarca en el contexto de las reformas recientes que introdujeron la elección popular de jueces y magistrados, un cambio inédito que ha demandado ajustes en la logística electoral para 2027. Expertos coinciden en que desdoblar las votaciones podría fortalecer la democracia participativa al hacerla más accesible y menos abrumadora para el electorado.

x

Check Also

Atienden gobierno del Estado y FGE a habitantes de Huitzilac

El subsecretario de Gobierno, Miguel Ángel Peláez Gerardo y el fiscal metropolitano, Fernando Blumenkron Escobar, ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com