
El Congreso de la Unión aprobó este jueves el Paquete Económico para 2026, que incorpora 26 incrementos y nuevos impuestos con el fin de recaudar recursos adicionales para un gasto público proyectado en 10.1 billones de pesos.
La Cámara de Diputados dio luz verde al dictamen con 337 votos a favor, turnándolo al Senado para su revisión final, en un paquete impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum que prioriza la salud pública y la regulación de industrias de alto impacto social.
Entre los gravámenes más destacados se encuentran aumentos en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para bebidas azucaradas, tabaco y apuestas, así como en derechos federales para trámites migratorios y accesos culturales, generando debate por su posible efecto en el bolsillo de los mexicanos y el turismo.
En materia de IEPS, las bebidas saborizadas con azúcares añadidos mantendrán una cuota de 3.08 pesos por litro, duplicando la tasa de 2025, mientras que los sueros orales y electrolitos orales enfrentarán un alza de 3 pesos por litro, pese a su clasificación médica.
Los cigarros verán un incremento del 25% en su cuota específica, pasando de 0.6445 a 0.8516 pesos por unidad, y los productos con nicotina, como vapes, llegarán al 100% de gravamen; en paralelo, se introduce un nuevo impuesto del 8% a videojuegos con contenido violento o no apto para menores.
Las apuestas y sorteos, incluyendo plataformas digitales extranjeras, subirán del 30% al 67%, con mecanismos para bloquear servicios incumplidores, en una estrategia que busca desincentivar consumos nocivos y generar unos 5 mil millones de pesos extras anuales.
Los derechos federales también sufrirán ajustes significativos, con al menos 18 cobros administrativos al alza. Los permisos de residencia temporal para extranjeros aumentarán hasta un 109%, alcanzando 11,140 pesos por un año y 25,000 por cuatro años, mientras que los permisos turísticos sin trabajo pasarán a 983 pesos, un 14.2% más.
En el ámbito cultural, las entradas al Museo Nacional de Antropología subirán a 209.90 pesos y a Chichén Itzá a 104 pesos, impactando el turismo; otros incrementos abarcan certificados fitosanitarios a 899 pesos y revalidaciones de licencias de vuelo con un 19.7% adicional.
Estos gravámenes han polarizado opiniones: críticos advierten sobre presiones a la canasta básica, PyMEs y el sector turístico, mientras defensores los ven como progresivos para fortalecer la recaudación sin tocar el ISR general, proyectando un crecimiento económico de entre 1.8% y 2.8% con déficit en 4.1% del PIB.
El paquete incluye beneficios como una tasa preferencial del 15% en ISR para repatriación de capitales lícitos, condicionado a inversiones productivas, y exenciones fiscales para la Copa Mundial FIFA 2026.