

Con el objetivo de fortalecer el diálogo, la acción y la corresponsabilidad frente a los retos ambientales, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) llevará a cabo el Primer Foro Estatal de Sustentabilidad y Cambio Climático, este viernes 24 de octubre, en el Centro Cultural Teopanzolco (CCT), de 09:00 a 17:00 horas.
El evento reunirá a especialistas, académicos, instituciones, empresas y sociedad civil para intercambiar experiencias y propuestas que impulsen políticas públicas, proyectos comunitarios y acciones locales frente al cambio climático. Así lo dio a conocer la dependencia estatal.
La jornada contará con ponencias, mesas de diálogo y exposiciones temáticas. Entre los temas a destacar se encuentran: Adaptación de las comunidades al cambio climático, por Octavio Adolf Klimek Alcaraz, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro); Bosque de agua y cambio climático, a cargo de Fernando Jaramillo Monroy, director general de la Comisión Estatal de Biodiversidad y Acciones Climáticas para transformar el uso del suelo y el bienestar en zonas rurales de Morelos, con la participación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Además, se presentarán experiencias exitosas como los Planes Climáticos Escolares y los Viveros Forestales Escolares, impulsados por planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Morelos (CECyTE Morelos), que promueven la mitigación del cambio climático desde el ámbito educativo.
El foro incluirá mesas de trabajo y diálogo sobre temas clave: Políticas públicas, con participación de la SDS; Salud y biodiversidad, con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP); Crisis hídrica y bosque, con la Comisión Nacional Forestal (Conafor); Agricultura y cambio climático, con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro).
Durante todo el día, el público podrá disfrutar del Foro 360 grados, con actividades paralelas como el Mercadito Verde, la exposición de orquídeas, fósiles y paleontología, y la muestra fotográfica “Entre sombreros y hongos”.
También participarán instituciones científicas y académicas como la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) y el Centro Nacional de Investigación Disciplinaria (CENID)-Biodiversidad, además de empresas comprometidas con la sustentabilidad como Unilever, Givaudan, Allucaps y Trown Nutrition.
Con este foro, Morelos reafirma su compromiso con la acción climática y la construcción de un futuro más sustentable, promoviendo el trabajo conjunto entre gobierno, academia, iniciativa privada y sociedad.
Zona Centro Noticias El poder de la información