Home / México y Mundo / Paquete Económico 2026: Morelos quiere nuevos impuestos, endurece la lucha contra morosos fiscales y concesionar atracciones del parque Chapultepec

Paquete Económico 2026: Morelos quiere nuevos impuestos, endurece la lucha contra morosos fiscales y concesionar atracciones del parque Chapultepec

El Congreso de Morelos discute el Paquete Económico 2026 que incluye reformas al Código Fiscal estatal y a la Ley General de Hacienda con el objetivo de aumentar la recaudación y castigar con más fuerza el incumplimiento fiscal. Estos son los cambios más relevantes:

  1. Nuevos impuestos cedulares para personas físicas
    Se crean impuestos estatales cedulares sobre:
    • Ingresos por renta de inmuebles
    • Venta de bienes inmuebles
    • Actividades empresariales
    • Prestación de servicios profesionales
    Morelos se suma así a los 9 estados que ya aplican este esquema (Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Yucatán y San Luis Potosí).
  2. Nuevos impuestos ecológicos
    Entran en vigor tres nuevas contribuciones verdes:
    • Impuesto por depósito o almacenamiento de residuos
    • Impuesto por remediación ambiental en extracción de materiales
    • Impuesto a la emisión de contaminantes al agua
    El objetivo es desincentivar prácticas contaminantes.
  3. Multas más caras: suben hasta 3.3 veces
    Las multas por infracciones fiscales graves pasan de un rango de 9.50 a 56.50 UMA a uno nuevo de 28.50 a 93.50 UMA (aproximadamente de $3,100 a $10,200 pesos con el valor actual de la UMA).
    Se homologan con sanciones ya existentes por mentir en el domicilio fiscal o resistirse a visitas domiciliarias.
  4. Se agravan las multas por reincidencia y conductas graves
    Se añaden agravantes (art. 236 fracc. VII):
    • Reincidencia
    • Uso de facturas falsas o operaciones inexistentes
    • Llevar doble contabilidad
    • No enterar retenciones
    Esto puede duplicar o triplicar la sanción.
  5. Nuevas medidas de apremio y “candados” para deudores
    • Ningún proveedor del gobierno (ni estatal ni municipal) podrá contratar si debe impuestos estatales (antes solo pedían constancia federal).
    • Se publica en internet el nombre y RFC de deudores con créditos fiscales firmes, en controversia o no localizados (se levanta el secreto fiscal).
    • Embargo de bienes por buzón tributario, estrados y edictos.
    • Inmovilización de trámites de refrendo vehicular y otros servicios si hay adeudos fiscales.
    • Posibilidad de embargar hasta el 20% del excedente del salario mínimo directamente al empleador.
  6. Multa por circular sin verificación vehicular vigente
    Se fija expresamente en la Ley de Hacienda una sanción para quien circule sin holograma de verificación o con vehículo ostensiblemente contaminante (antes solo existía en reglamentos ambientales).
  7. Incrementos en derechos
    • Acceso a trotapista del Parque Chapultepec: de $2 a $10 pesos (equivalente en UMA).
    • Establece que se concesionen espacios
    • Derechos por oficios de habilitación: sube 20% (de 1.50 a 1.80 UMA).
    • Nuevas cuotas por uso de espacios culturales para sesiones fotográficas y eventos.
    viene explícitamente la intención de concesionar más atracciones y espacios del Parque Estatal Urbano Barranca de Chapultepec a privados.
    Lo que dice el texto del paquete económico:
    Se reforma el artículo 85 fracción VIII de la Ley General de Hacienda del Estado de Morelos.
    Se adicionan nuevos numerales (6 al 14 del inciso B) con atracciones que ahora pasan a ser concesionadas a particulares, entre ellas: Orquideario
    Juegos infantiles no mecánicos
    Teatro de títeres
    Telescopio público
    Y otras nuevas

Al mismo tiempo, se derogan atracciones que antes eran operadas directamente por el gobierno (trenecito, cabaña, planetario, eurobungee y telaraña) del inciso C y se pasan al inciso B, es decir, también se concesionan a privados.

El argumento oficial que dan: «…actualmente la operación y mantenimiento requieren de inversión constante de personal, insumos, refacciones y gastos… al concesionarlas, el estado reduce la carga financiera y administrativa… el privado asume mantenimiento, actualización tecnológica y cumplimiento de normas de seguridad».
En resumen: sí, el paquete 2026 abre la puerta clara a concesionar más espacios y atracciones del Parque Chapultepec a empresas privadas, quitándole al gobierno la operación directa de varias de ellas.

En resumen: el gobierno de Morelos endurece significativamente la cobranza, crea nuevos impuestos locales (cedulares y ecológicos), sube multas y cierra la puerta a que deudores fiscales sigan haciendo negocio con el Estado o circulen libremente sin cumplir. El mensaje es claro: pagar impuestos ya no será opcional ni barato. El paquete ya fue presentado y se espera su aprobación en las próximas semanas para entrar en vigor en 2026.

x

Check Also

Durante este día, en el Congreso de Morelos se dará la primera lectura al Paquete Económico que envío el Poder Ejecutivo Estatal

En el congreso del estado de Morelos se dara durante este día la primera lectura ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com