
El Congreso del Estado aprobó el Paquete Económico 2026, que asciende a 39 mil 856 millones de pesos, con un incremento del 4.35 % respecto al año anterior.
Entre los puntos destacados de la aprobación se encuentran:
• Se rechazó la creación de impuestos a las actividades profesionales y empresariales de las personas físicas.
• No se permitió el aumento desproporcionado del impuesto sobre nómina: se mantuvo en 3 % (la propuesta inicial era del 4.25 %).
• Se redujo la tarifa que aplica a la emisión y producción de gases de efecto invernadero.
• Los poderes y órganos autónomos tendrán presupuestos superiores al 2025, pero únicamente con el ajuste por inflación y sin incrementos excesivos.
• Serán los entes públicos, y no las familias morelenses, quienes deberán ajustar sus niveles de gasto.
Los recursos destinados a programas sociales se incrementan en un 33 %, lo que permitirá al Ejecutivo estatal implementar o coordinar con la Federación los apoyos necesarios para la población.
Con la aprobación de las leyes de ingresos municipales, los ayuntamientos cuentan con las herramientas jurídicas para recaudar los recursos que requieren, los cuales deberán administrar con responsabilidad y transparencia para ofrecer servicios de calidad sin impactar negativamente la economía de las y los morelenses.
El Congreso subrayó que el verdadero reto comienza ahora: vigilar, evaluar y exigir que cada peso se ejerza correctamente.
Zona Centro Noticias El poder de la información