Home / México y Mundo / Golpe histórico al huachicoleo de agua: en 72 horas caen “El Maya”, “La Chokiza” y el regidor del PVEM

Golpe histórico al huachicoleo de agua: en 72 horas caen “El Maya”, “La Chokiza” y el regidor del PVEM

En menos de tres días, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), con apoyo de la Secretaría de Marina (SEMAR), logró la captura de tres objetivos prioritarios de la segunda fase de la Operación Caudal, estrategia que busca desmantelar las mafias que controlan ilegalmente el agua potable en el oriente del Valle de México.
Viernes 21 de noviembre
Christian Jesús “N”, alias “Jimy”, sexto regidor del Ayuntamiento de Chalco por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y líder del Sindicato 22 de Octubre, fue detenido en los límites del Estado de México con Morelos, en la zona de Tlalmanalco.

Horas antes, el regidor había alertado a su familia que era seguido por sujetos desconocidos. Tras un breve periodo reportado como desaparecido, elementos de la FGJEM le cumplimentaron una orden de aprehensión y lo trasladaron al penal de Nezahualcóyotl. Se le investiga por huachicoleo de agua, extorsión, secuestro exprés, despojo y narcomenudeo.
Lunes 24 de noviembre
En dos operativos simultáneos en Ecatepec:

  1. Juan Manuel “N”, alias “El Maya”, considerado el máximo líder de la organización “Somos Mayas, Somos Fuertes” / “Los Mayas”, fue detenido en posesión de armas largas y cortas, dosis de cocaína y marihuana, una camioneta Mercedes-Benz, uniformes falsos de policía y de la CAEM, así como playeras con el logotipo de su grupo.
    Su vehículo de lujo portaba placas del estado de Morelos, detalle que refuerza las líneas de investigación sobre el uso de entidades vecinas como refugio y ruta de escape de estas mafias.
  2. Ricardo “N”, integrante de “La Chokiza” (afín a la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales -USON-), propietario de pipas y encargado de tomas clandestinas en Ecatepec, fue capturado el mismo día y trasladado a un penal estatal.
    El alcance de la red criminal
    Los tres detenidos formaban parte de una estructura interconectada que controla el mercado negro del agua en Ecatepec, Coacalco, Acolman, Chalco y Nezahualcóyotl, generando sobrecostos de hasta el 59% en el precio del vital líquido para los habitantes. A estas actividades suman extorsión, cobro de derecho de piso, robo de pipas, secuestros y narcotráfico.
    Con estas capturas, la Operación Caudal supera las 55 detenciones desde su arranque en octubre de 2025, incluyendo el aseguramiento de 51 pozos ilegales, 138 tomas clandestinas y más de 320 pipas.
    Fuentes de la FGJEM confirmaron que las investigaciones continúan abiertas hacia otros funcionarios, líderes sindicales y posibles cómplices en Morelos y Ciudad de México, estado donde algunos de los vehículos asegurados estaban registrados o eran utilizados como “madriguera”.
x

Check Also

Hombre asesinado en el estacionamiento de una tienda en Cuernavaca durante intento de asalto

En el estacionamiento de la tienda The Home Depot, sobre la avenida Vicente Guerrero en ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com