Home / México y Mundo / Morelos Aprueba Nueva Ley de Turismo: Enfoque en Sostenibilidad, Seguridad y Plataformas Digitales

Morelos Aprueba Nueva Ley de Turismo: Enfoque en Sostenibilidad, Seguridad y Plataformas Digitales

El Congreso del Estado de Morelos aprobó la nueva Ley de Turismo, un marco legal actualizado que busca impulsar el sector como motor de desarrollo económico, social y cultural. La legislación, promulgada por la gobernadora Margarita González Saravia Calderón y publicada en el Periódico Oficial «Tierra y Libertad» el 24 de noviembre, entra en vigor este 25 de noviembre y sustituye a la norma de 2008, considerada obsoleta ante los avances tecnológicos y cambios sociales.

El objetivo principal es organizar, promover y fomentar la actividad turística en el estado, alineándose con la Constitución local y la Ley General de Turismo federal. Se enfatiza en principios como la sustentabilidad, la competitividad, la equidad de género y la inclusión social, reconociendo al turismo como un derecho humano y una herramienta para el «buen vivir».
Innovaciones Clave para Modernizar el Sector
La nueva ley introduce herramientas innovadoras para adaptarse a la realidad actual del turismo. Entre las más destacadas:
• Observatorio Turístico Sostenible: Un ente para monitorear el impacto ambiental, económico y social del turismo, promoviendo la conservación de la riqueza biocultural de Morelos, como saberes ancestrales y biodiversidad. Se coordinará con sectores públicos, privados y académicos para generar datos que guíen políticas públicas.
• Policía Turística: En colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se crea una unidad especializada para brindar orientación, protección y asistencia a turistas nacionales e internacionales, priorizando la hospitalidad y el respeto a los derechos humanos.
• Gestión de Crisis: Se establece un comité para prevenir y manejar emergencias naturales, sanitarias o políticas que afecten al sector, con planes de contingencia y coordinación interinstitucional.
• Regulación de Plataformas Digitales: Por primera vez, se regulan servicios de alojamiento temporal como Airbnb. Se crean padrones para plataformas tecnológicas y anfitriones, obligando a reportes trimestrales de datos agregados (como noches reservadas y procedencia de visitantes). Las plataformas deben retener y enterar el impuesto al hospedaje, y los anfitriones exhibir folios de registro en sus propiedades. Infracciones como omitir información pueden llevar a multas o cancelación de registros.
Énfasis en Inclusión y Diversificación
La ley prohíbe cualquier discriminación en la prestación de servicios turísticos, garantizando accesibilidad para personas con discapacidad, adultos mayores y grupos vulnerables. Se incorpora la perspectiva de género, promoviendo el liderazgo de mujeres en comunidades rurales y pueblos originarios.
Se priorizan segmentos turísticos estratégicos para diversificar la oferta de Morelos, como turismo de bodas, reuniones, comunitario, cultural, de naturaleza (ecoturismo y aventura), gastronómico, de salud, idiomático (aprendizaje de español), religioso y cinematográfico. Se fomenta el turismo social y comunitario para beneficiar a sectores marginados, con programas de capacitación y financiamiento.
Además, se crea el Consejo Estatal de Turismo como órgano consultivo con representantes públicos, privados y sociales, y se promueve la «Marca Turística» de Morelos para posicionar al estado como destino de excelencia.
Impacto Económico y Presupuestal
La norma alinea con el Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030, que ve al turismo como base del crecimiento. Se estima que no genera impacto presupuestal adicional, pero busca atraer inversiones y generar empleo. Los ayuntamientos deben formular programas municipales alineados, incluyendo consejos locales y módulos de información turística.
En disposiciones transitorias, se da un plazo de 180 días para expedir el reglamento y un año para implementar los padrones de plataformas. La Secretaría de Turismo, encabezada por la titular correspondiente, será la responsable de aplicar la ley, con facultades de verificación y sanciones (multas de 500 a 1,500 UMAs por incumplimientos).
Expertos y prestadores de servicios consultados ven en esta ley una oportunidad para reactivar el turismo post-pandemia, aunque advierten la necesidad de una implementación efectiva. «Es un paso hacia un turismo más inclusivo y responsable», señaló un representante de la Asociación de Hoteles de Morelos. Con esta actualización, Morelos aspira a consolidarse como un destino sostenible y competitivo en México.

x

Check Also

Exhortan autoridades sanitarias a identificar signos de Tos Ferina y reforzar medidas de prevención

La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), exhorta a ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com