El instituto estatal electoral (IEE) está en espera de que le puedan ampliar los recursos para poder trabajar conjuntamente con el instituto federal electoral (IFE), la promoción del voto de migrantes en el extranjero como lo marca el código federal electoral.
Oscar Granat Herrera, consejero presidente del IEE, recordó que en el 2006, se gastaron 25 millones de pesos para que morelenses que viven principalmente en estados unidos, pudieran votar, lo cual representó que los 806 votos que se emitieron en esa jornada electoral (806) costó 31 mil pesos.
En este sentido, señaló que existe la propuesta de que sea el IFE y el IEE quienes paguen el servicio postal certificado para la elección de presidente de la república y gobernador del 2012, respectivamente, cuyo costo es de 15 dólares y en las elecciones del 2006 fue pagado por los ciudadanos que votaron. en este sentido, aumentaría a 180 pesos cada voto emitido en el extranjero si estos institutos pagaran esta certificación, pero al mismo tiempo, señalan que esto permitiría que hubiera más votos de mexicanos que viven fuera del país.