
Cuernavaca, Morelos.- La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, presentó este miércoles su primer informe de gobierno, a un año de iniciar su mandato, desde el imponente Centro Cultural Teopanzolco. El evento, que duró cerca de 45 minutos, contó con la presencia de representantes de los diferentes poderes del estado, autoridades municipales, líderes sociales y un amplio sector de la sociedad morelense.
En su mensaje inicial, la mandataria expresó su profundo agradecimiento al pueblo de Morelos, a los trabajadores del gobierno y a su gabinete, en lo que describió como un «día especial» para la entidad.
Seguridad: Fortalecimiento institucional y enfoque en la prevención
González Saravia inició su informe destacando los avances en materia de seguridad. Se creó la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, dotada de mayores atribuciones para una respuesta más efectiva. Diariamente, la gobernadora preside la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, en la que participan todas las dependencias estatales y federales. Esta instancia ha extendido su presencia a diversos municipios del estado.
Entre los logros concretos, se mejoraron las condiciones laborales de la policía morelense, se fortaleció el control en los centros penitenciarios —abatida la corrupción— para promover una mejor reinserción social, y se priorizó la seguridad de las mujeres como eje transversal. Esto incluye medidas conectadas con el C5 para una reacción inmediata, la Red Código Violeta y los Centros Libres de Violencia. Además, se instaló la Ruta Interinstitucional contra la Violencia de Género, que obliga a todas las dependencias a acompañar a las víctimas y evitar que queden solas.
En el ámbito preventivo, el programa Escuela Segura forma a niñas y niños para identificar riesgos y prevenir la violencia. La seguridad también se extiende a la protección civil, con simulacros realizados en todos los municipios para salvar vidas ante desastres. Se creó, asimismo, la Policía Turística para resguardar los corredores de alta afluencia de visitantes.
Como resultado, los índices delictivos han disminuido y la confianza ciudadana en las instituciones ha aumentado notablemente.
Economía: Impulso al campo y sanidad agropecuaria
En el sector económico, el campo morelense recibió una inversión de 700 millones de pesos. Programas como Crédito a la Palabra beneficiaron a campesinos, complementados con seguros agrícolas que protegieron 25 mil hectáreas. Se reforzó la sanidad agropecuaria mediante 200 mil pruebas y 21 mil dosis de vacunación, con un apoyo especial al arroz morelense. Además, se rehabilitaron 5 mil metros de canales de riego y se tecnificaron 2 mil hectáreas, lo que favoreció a 8 mil productores.
Inversiones: Reactivación y generación de empleo
Las inversiones han sido un pilar clave. Se reactivó el Aeropuerto Internacional de Cuernavaca con más de 105 millones de pesos, listo para recibir turistas y participantes del Mundial FIFA 2026. En movilidad, se implementó un sistema de citas para agilizar trámites en más de 70 contribuyentes. El sector farmacéutico atrajo inversiones que generaron empleo, mientras que el gobierno financió 4 mil proyectos.
Se lanzó el portal Econonet, se organizaron ferias de empleo que colocaron a 22 mil personas en puestos laborales, y se logró la Denominación de Origen del mezcal en 23 municipios. En Yecapixtla, se obtuvo la Denominación de Origen para la cecina, impulsando la identidad productiva local.
Turismo: Diversificación y experiencias comunitarias
El turismo se fortaleció con la conformación del Consejo Turístico, que identifica 18 segmentos de mercado y cuenta con un observatorio dedicado. Se rehabilitaron 5 mil metros de fachadas en Pueblos Mágicos, y se impulsaron 40 proyectos de experiencias comunitarias y de romance, incorporando a nuevos guías turísticos.
El cine registró 46 producciones con una derrama de más de 20 millones de pesos. Se adquirieron predios para el Centro de Convenciones de Morelos, y en diciembre el estado será sede del Foro de Ciencia y Tecnología 2025 para América Latina y el Caribe. Se puso en marcha el Circuito Tierra y Libertad, que beneficiará a los 36 municipios facilitando el traslado de productores y estudiantes. Obras por más de 779 millones de pesos incluyen plazas públicas, mercados y parques.
En vivienda, el programa Viviendas del Bienestar busca más de 2 mil casas, generando 6 mil empleos, y se otorgaron mil escrituras para consolidar el patrimonio familiar.
Culturalmente, el proyecto “Murales de la Tierra” transformó el Paso Exprés con más de 70 murales; se mejoró la estatua de José María Morelos y se reubicó la de Emiliano Zapata. La Universidad Intercultural de Morelos revitalizará el náhuatl, y se realizaron más de 40 festividades que refuerzan la identidad local.
El Museo Morelense de Arte Popular atrajo 20 mil visitantes, con un incremento del 30% en ventas.
Salud: Atención accesible y prevención de enfermedades
En salud, el Hospital del Niño Morelense atendió 48 mil consultas y realizó mil 600 cirugías, se detectaron a tiempo más de 35 mil casos de cáncer infantil. Morelos se mantiene libre de sarampión, y se desplegaron operativos contra dengue, zika y chikungunya para reducir su impacto.
Se operó el Albergue Emiliano Zapata para familiares de pacientes, y el DIF estatal entregó 29 mil apoyos, como lentes, láminas, cobertores, juguetes y libros.
Deporte: Instalaciones rehabilitadas y eventos internacionales
El deporte abrió sus puertas con la rehabilitación del Estadio Agustín «Coruco» Díaz, que recibió al Atlante y equipos como la Selección Femenil en un encuentro contra Colombia. Se restauró el Estadio de Béisbol Miguel Alemán para campeonatos, y se organizó la Carrera Nocturna Miquixtli. El estado albergó competencias internacionales y nacionales.
Programas sociales: Inclusión y apoyo directo
Se firmó un convenio para apoyar a personas con discapacidad de 30 a 59 años, con una inversión de 30 millones de pesos. Las Caravanas del Pueblo, cada 15 días, llevan al gabinete completo a comunidades para atender necesidades inmediatas.
En 103 comunidades se trabaja en «Territorios de Paz y Buen Vivir», con meta de llegar a 800.El programa Corazón de Mujer, con 111 millones de pesos, brinda apoyo bimestral a mujeres vulnerables.
Agua y Medio Ambiente: Sostenibilidad y saneamiento
En agua, se firmó un acuerdo con la Federación para el programa Hidroagrícola del Distrito 016. Se incentivó el saneamiento en 24 plantas tratadoras para reducir contaminantes en ríos, y se instalaron 55 sistemas de hipocloración para desinfectar redes.
En medio ambiente, 7 mil niños participaron en el programa CIMMA; se colocaron 330 sistemas para cosecha de agua de lluvia, y se recolectaron 60 toneladas de llantas y 10 toneladas de pilas para prevenir contaminación.
Más de 260 mil personas viven con menor riesgo sanitario gracias a ríos saneados por 20 plantas tratadoras, y se recuperaron áreas verdes en zonas densamente pobladas.
Transparencia y gobernabilidad: Hacia un gobierno eficiente
Se creó la Agencia de Transformación Digital para simplificar trámites, reducir tiempos de respuesta y aumentar la transparencia. La fusión de Hacienda y Administración representa un avance estratégico para un gobierno más eficiente.
Se anunció la Secretaría Anticorrupción para sancionar malas prácticas en la función pública.
González Saravia enfatizó que Morelos avanza hacia un modelo democrático centrado en el bienestar y la justicia social.
«Es un gobierno humanista, cercano a la gente, democrático y al servicio del pueblo», afirmó.
Subrayó la importancia del diálogo con el Congreso, el Poder Judicial, ayuntamientos, líderes sociales, partidos políticos y organizaciones civiles para fortalecer la gobernabilidad.
«Morelos ocupa un lugar en la agenda nacional y en su corazón también», dijo, al referirse a la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En el estado, la Cuarta Transformación avanza con rumbo firme. «Morelos tiene rumbo, tiene futuro y tiene gobierno. ¡Viva Morelos!», concluyó la gobernadora