Home / Municipios / Anuncian tercer “Llantatón” en Cuautla

Anuncian tercer “Llantatón” en Cuautla

TERCER LLANTATON EN CUAUTLA (4)La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y Firestone de México, anunciaron la tercera edición del “Llantatón”, campaña a realizarse el viernes 6 de noviembre en Plaza Atrios y la Unidad Deportiva “José María Morelos y Pavón” de Cuautla, para que ciudadanos lleven los neumáticos usados de las 9 hasta las 17 horas.

En coordinación con el ayuntamiento de Cuautla, Firestone y la Cooperativa “La Cruz Azul», se realizará por segunda ocasión la tercera edición de esta campaña de recolección y posterior reciclaje de neumáticos en desuso, y minimizar con ello los impactos al medio ambiente, informó Noé Náñez González, director de Gestión Ambiental de la SDS.

Julio César Hernández Cruz, Gerente de Seguridad e Higiene y Sistema Ambiental de Bridgestone México, informó que esta campaña forma parte de la estrategia para evitar que los neumáticos lleguen a cuerpos de agua o se quemen en tiraderos, por lo cual reconoció el trabajo conjunto con el Gobierno de Morelos y el ayuntamiento de Cuautla para lograr metas planteadas.

“Bridgestone forma parte de la Asociación Nacional de Manejo Responsable de Llantas Usadas, y se han realizado estos acopios con los ayuntamientos de Querétaro y Nuevo León; en Morelos se ha llevado a cabo en dos ocasiones el Llantatón, con un acumulado de 70 toneladas.

Ese material recolectado fue co-procesado por la Cooperativa “La Cruz Azul” como Combustible Alterno para los hornos de sus cementeras y, de esta manera, evitar las emisiones de carbono (C02) equivalentes a la quema de combustibles fósiles como coque, diésel y combustóleo, explicó Hernández Cruz.

Los neumáticos también se pueden utilizar para producir llantacreto (asfalto para carreteras de bajo tránsito) o Impermeabilizante y su reuso también permite la fabricación de muebles, artesanías y productos diversos como macetas, juegos infantiles, huaraches, relleno de campos de pasto sintético, entre otros.

Náñez González enfatizó la importancia de la vinculación con empresas de la iniciativa privada , para realizar acciones que disminuyan la cantidad de llantas, a fin de evitar la contaminación del suelo, aire y agua, así como la propagación de los moscos transmisores del dengue y Chikungunya, como también inundaciones por taponamientos en cuerpos de agua o alcantarillas.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

x

Check Also

Hombre es hallado sin vida dentro de una vivienda en Tlaquiltenango

Tlaquiltenango.– Un individuo fue localizado sin vida dentro de un domicilio en la colonia Gabriel ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com