Home / Política / Congreso elimina lenguaje sexista de leyes estatales

Congreso elimina lenguaje sexista de leyes estatales

Congreso MorelosEl Congreso aprobó reformas a las leyes de Coordinación para el Desarrollo Metropolitano, de Obra Pública y Servicios Relacionados con la Misma y de Vivienda del Estado Libre y Soberano de Morelos, todas con la finalidad de realizar una correcta redacción y evitar una exclusión a la mujer, incluyendo un lenguaje no sexista.

Las reformas aprobadas durante pasada sesión ordinaria corresponden a tres dictámenes emanados de la Comisión de Desarrollo Metropolitano y Zonas Conurbadas, relativos a igual número de iniciativas, todas presentadas por la diputada Rosalina Mazari Espín.

Las propuestas legislativas reforman las leyes mencionadas y tienen como finalidad realizar una correcta redacción a la Ley para evitar una exclusión a la mujer, con un lenguaje no sexista, utilizando términos neutros, que no sean discriminatorios ni excluyentes, por lo tanto en la iniciativa se propone sustituir con la frase “La persona titular” a la expresión “El titular”.
El primer dictamen aprobado corresponde la Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman las fracciones I a XII del artículo 6; y las fracciones I, II, IV, V y VI del artículo 13, ambos de La Ley de Coordinación para el Desarrollo Metropolitano del Estado de Morelos.
La segunda iniciativa con proyecto de decreto reforma diversas disposiciones de la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la Misma del Estado de Morelos; y una tercera reforma la fracción I del artículo 3; la fracción VI del artículo 16; y el artículo 38, todos de la Ley de Vivienda del Estado Libre y Soberano de Morelos.

Los dictámenes establecen que las citadas propuestas legislativas modifican la redacción y aprobación de los ordenamientos jurídicos que se emiten en el Poder Legislativo, a efecto de que no contengan definiciones o palabras discriminatorias por motivos de género.

Lo anterior, a fin de promover y garantizar todos los derechos para las personas que residen en el Estado de Morelos, sin discriminación alguna, a través de la regulación del derecho a la igualdad entre mujeres y hombres, así como la prevención y erradicación de toda forma de discriminación, respectivamente.

Los dictámenes señalan que existe un uso sexista de la lengua en la expresión oral y escrita que transmite y refuerza las relaciones asimétricas, jerárquicas e inequitativas que se dan entre los sexos en cada sociedad y que es utilizado en todos los ámbitos de la misma, incluyendo el ámbito parlamentario.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

x

Check Also

Inaugura Cuauhtémoc Blanco obras que impulsan la cohesión social y el desarrollo en la región sur poniente de Morelos

En cumplimiento a los compromisos hechos con la ciudadanía, el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo llevó ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com